ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES
RESUMEN Las transformaciones estructurales y funcionales observadas en las últimas décadas en las universidades y las Instituciones de Educación Superior (IES) han acelerado los cambios en el papel que juegan en la sociedad moderna. Las misiones tradicionales de docencia e investigación se ven a...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Doctoral Thesis |
Language: | Spanish |
Published: |
Universitat Politècnica de València
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10251/48555 |
id |
ndltd-upv.es-oai-riunet.upv.es-10251-48555 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
collection |
NDLTD |
language |
Spanish |
format |
Doctoral Thesis |
sources |
NDLTD |
topic |
Universidad Docencia Investigación Tercera misión Desarrollo regional Capital humano Habilidades y competencias |
spellingShingle |
Universidad Docencia Investigación Tercera misión Desarrollo regional Capital humano Habilidades y competencias Sánchez Barrioluengo, Mabel ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES |
description |
RESUMEN
Las transformaciones estructurales y funcionales observadas en las últimas
décadas en las universidades y las Instituciones de Educación Superior (IES) han
acelerado los cambios en el papel que juegan en la sociedad moderna. Las misiones
tradicionales de docencia e investigación se ven ahora como parte de un complejo
nexo de actividades, mientras que, al mismo tiempo, se espera que estas instituciones
se comprometan aún más con su entorno. Los simultáneos problemas sociales y
económicos han alimentado, quizás sin sentido crítico, la expectativa de que las IES
actúan como centros estratégicos de conocimiento para el desarrollo de los sistemas
locales de innovación. Este discurso se centra casi exclusivamente en cómo las
universidades pueden gestionar un espectro de capacidades cada vez más amplio y
cumplir con estas expectativas; pero, sin embargo, la hipótesis subyacente es que las
IES generan externalidades positivas independientemente de sus características
internas y de las circunstancias regionales. La crítica a esta postura se refleja en el
creciente descontento relativo al papel efectivo de la universidad para generar
beneficios económicos y sociales específicos; crítica que, además, alimenta el debate
en torno a su modernización. El actual modelo de “talla única” sostiene que todas y
cada una de las universidades son centros de excelencia en docencia, investigación y
tercera misión (esto es, interacción con el entorno socioeconómico), pero se percibe
fuera de sintonía con las necesidades de la sociedad actual y en urgente necesidad de
reforma.
Estas observaciones cuestionan el papel que juega la universidad en la sociedad
moderna y dan lugar a una pregunta fundamental: ¿Es realista o, incluso deseable,
esperar que las universidades cumplan con sus tres misiones simultánea e
isomorfamente y contribuyan al desarrollo socioeconómico regional de manera
homogénea? Esta tesis argumenta que las deficiencias de este modelo son tres: pasa
por alto la naturaleza de la universidad qua institución y las numerosas tensiones que
surgen en el proceso de relación con el entorno, así como las dinámicas que influyen
en la demanda de habilidades y competencias a nivel regional.
El presente trabajo se estructura en tres bloques que utilizan argumentos tanto
teóricos como metodológicos para justificar las limitaciones del modelo universitario
actual. El primero se basa en la teoría de economía de la educación, y argumenta las
limitaciones del tratamiento de las universidades como instituciones homogéneas con
la misma capacidad para contribuir al compromiso social. También evalúa
críticamente la noción de que las misiones universitarias son indistinguibles unas de
otras. Ambas percepciones dan lugar a caracterizaciones erróneas del rol y la
contribución de las IES. Aquí se defiende que las misiones son constructos que
representan las estrategias universitarias ligadas por complejas relaciones de
compatibilidad, y se pone de manifiesto la persistente brecha entre su naturaleza y sus
relaciones. Desde el punto de vista metodológico, el tratamiento de las misiones y
actividades mediante un modelo de ecuaciones estructurales permite analizar las
relaciones entre las misiones y validar los indicadores propuestos para su medición.
El segundo bloque cubre las teorías de los sistemas de innovación y geografía
económica que conceptualizan a las IES como el motor para el desarrollo regional y
guía del crecimiento. Se argumenta que la universidad influencia la región circundante
y, al mismo tiempo, que las características regionales modelan el rendimiento
universitario. Esta sección evidencia las diferencias existentes entre los perfiles
universitarios en España a partir de sus estrategias y rendimiento, así como el alcance
de sus capacidades para contribuir a las regiones. La metodología escogida se basa en
el análisis de clúster, mostrando las diferencias que emergen dentro del sistema de
educación superior, y, en segundo lugar, en un análisis de regresión multivariante para
comprobar el alcance de su contribución al entorno socioeconómico.
El tercer bloque analiza los determinantes de la dotación de capital humano regional
usando un indicador de la orientación universitaria a partir de sus misiones.
Basándose en la literatura de geografía económica y economía laboral, se calcula una
medida directa de las dinámicas del mercado de trabajo para captar las especificidades
del contexto. Se trata la información longitudinal mediante el método de los momentos
generalizados para dar forma a un índice de intensidad regional de habilidades y
competencias como medida de las fuerzas de la oferta y la demanda mediadas por la
realidad de la educación y los mercados de trabajo regional. === Sánchez Barrioluengo, M. (2015). ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48555 === TESIS |
author2 |
Consoli, Davide |
author_facet |
Consoli, Davide Sánchez Barrioluengo, Mabel |
author |
Sánchez Barrioluengo, Mabel |
author_sort |
Sánchez Barrioluengo, Mabel |
title |
ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES |
title_short |
ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES |
title_full |
ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES |
title_fullStr |
ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES |
title_full_unstemmed |
ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES |
title_sort |
articulando el modelo universitario español a partir de sus misiones: un análisis de la contribución al entorno regional mediante variables latentes |
publisher |
Universitat Politècnica de València |
publishDate |
2015 |
url |
http://hdl.handle.net/10251/48555 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezbarrioluengomabel articulandoelmodelouniversitarioespanolapartirdesusmisionesunanalisisdelacontribucionalentornoregionalmediantevariableslatentes |
_version_ |
1719367409460051968 |
spelling |
ndltd-upv.es-oai-riunet.upv.es-10251-485552020-12-02T20:21:59Z ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES Sánchez Barrioluengo, Mabel Consoli, Davide Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny Universidad Docencia Investigación Tercera misión Desarrollo regional Capital humano Habilidades y competencias RESUMEN Las transformaciones estructurales y funcionales observadas en las últimas décadas en las universidades y las Instituciones de Educación Superior (IES) han acelerado los cambios en el papel que juegan en la sociedad moderna. Las misiones tradicionales de docencia e investigación se ven ahora como parte de un complejo nexo de actividades, mientras que, al mismo tiempo, se espera que estas instituciones se comprometan aún más con su entorno. Los simultáneos problemas sociales y económicos han alimentado, quizás sin sentido crítico, la expectativa de que las IES actúan como centros estratégicos de conocimiento para el desarrollo de los sistemas locales de innovación. Este discurso se centra casi exclusivamente en cómo las universidades pueden gestionar un espectro de capacidades cada vez más amplio y cumplir con estas expectativas; pero, sin embargo, la hipótesis subyacente es que las IES generan externalidades positivas independientemente de sus características internas y de las circunstancias regionales. La crítica a esta postura se refleja en el creciente descontento relativo al papel efectivo de la universidad para generar beneficios económicos y sociales específicos; crítica que, además, alimenta el debate en torno a su modernización. El actual modelo de “talla única” sostiene que todas y cada una de las universidades son centros de excelencia en docencia, investigación y tercera misión (esto es, interacción con el entorno socioeconómico), pero se percibe fuera de sintonía con las necesidades de la sociedad actual y en urgente necesidad de reforma. Estas observaciones cuestionan el papel que juega la universidad en la sociedad moderna y dan lugar a una pregunta fundamental: ¿Es realista o, incluso deseable, esperar que las universidades cumplan con sus tres misiones simultánea e isomorfamente y contribuyan al desarrollo socioeconómico regional de manera homogénea? Esta tesis argumenta que las deficiencias de este modelo son tres: pasa por alto la naturaleza de la universidad qua institución y las numerosas tensiones que surgen en el proceso de relación con el entorno, así como las dinámicas que influyen en la demanda de habilidades y competencias a nivel regional. El presente trabajo se estructura en tres bloques que utilizan argumentos tanto teóricos como metodológicos para justificar las limitaciones del modelo universitario actual. El primero se basa en la teoría de economía de la educación, y argumenta las limitaciones del tratamiento de las universidades como instituciones homogéneas con la misma capacidad para contribuir al compromiso social. También evalúa críticamente la noción de que las misiones universitarias son indistinguibles unas de otras. Ambas percepciones dan lugar a caracterizaciones erróneas del rol y la contribución de las IES. Aquí se defiende que las misiones son constructos que representan las estrategias universitarias ligadas por complejas relaciones de compatibilidad, y se pone de manifiesto la persistente brecha entre su naturaleza y sus relaciones. Desde el punto de vista metodológico, el tratamiento de las misiones y actividades mediante un modelo de ecuaciones estructurales permite analizar las relaciones entre las misiones y validar los indicadores propuestos para su medición. El segundo bloque cubre las teorías de los sistemas de innovación y geografía económica que conceptualizan a las IES como el motor para el desarrollo regional y guía del crecimiento. Se argumenta que la universidad influencia la región circundante y, al mismo tiempo, que las características regionales modelan el rendimiento universitario. Esta sección evidencia las diferencias existentes entre los perfiles universitarios en España a partir de sus estrategias y rendimiento, así como el alcance de sus capacidades para contribuir a las regiones. La metodología escogida se basa en el análisis de clúster, mostrando las diferencias que emergen dentro del sistema de educación superior, y, en segundo lugar, en un análisis de regresión multivariante para comprobar el alcance de su contribución al entorno socioeconómico. El tercer bloque analiza los determinantes de la dotación de capital humano regional usando un indicador de la orientación universitaria a partir de sus misiones. Basándose en la literatura de geografía económica y economía laboral, se calcula una medida directa de las dinámicas del mercado de trabajo para captar las especificidades del contexto. Se trata la información longitudinal mediante el método de los momentos generalizados para dar forma a un índice de intensidad regional de habilidades y competencias como medida de las fuerzas de la oferta y la demanda mediadas por la realidad de la educación y los mercados de trabajo regional. Sánchez Barrioluengo, M. (2015). ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48555 TESIS 2015-03-31 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://hdl.handle.net/10251/48555 10.4995/Thesis/10251/48555 spa http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Universitat Politècnica de València |