El grupo fotográfico Afal. La historia visual de España (1956-1963)
La presente tesis doctoral es resultado de la combinación de los saberes propios de las disciplinas humanísticas. Por ello, nuestro planteamiento, desde sus orígenes, se ha sustentado en una visión transdisciplinar que pudiera albergar aquellas nociones y conceptos que apoyasen las decisiones que si...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Doctoral Thesis |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Alicante
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10045/112049 |
id |
ndltd-ua.es-oai-rua.ua.es-10045-112049 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
collection |
NDLTD |
language |
Spanish |
format |
Doctoral Thesis |
sources |
NDLTD |
topic |
Fotografía Historia Metodología Memoria Discurso visual Transdisciplinariedad Análisis cultural Montaje Dialéctica de las imágenes Historia Contemporánea |
spellingShingle |
Fotografía Historia Metodología Memoria Discurso visual Transdisciplinariedad Análisis cultural Montaje Dialéctica de las imágenes Historia Contemporánea Blanes Mora, Rubén El grupo fotográfico Afal. La historia visual de España (1956-1963) |
description |
La presente tesis doctoral es resultado de la combinación de los saberes propios de las disciplinas humanísticas. Por ello, nuestro planteamiento, desde sus orígenes, se ha sustentado en una visión transdisciplinar que pudiera albergar aquellas nociones y conceptos que apoyasen las decisiones que siempre se toman en un trabajo de esta índole. En primer lugar, esta investigación ha centrado sus esfuerzos en delimitar, comprender y reflexionar sobre la naturaleza de la imagen, y en concreto, sobre la imagen fotográfica. En consecuencia, hemos utilizado diversos materiales y ensayos que reflexionaban en torno a estas y otras cuestiones referidas a la estética fotográfica y, por supuesto, a la historia de la fotografía. En este punto debemos destacar que, para conseguir nuestro propósito, decidimos analizar un conjunto de fotografías cuyo respaldo teórico era sólido y proporcionaba interesantes vías de estudio y conocimiento. Hacemos referencia a las fotografías que realizó el denominado como grupo Afal, esto es, la Agrupación Fotográfica Almeriense, durante las décadas de 1950 a 1960. A partir de estos documentos fotográficos, de tan alto valor documental y estético, desarrollaremos una estructura conceptual que irá de lo general a lo concreto. Es decir, estudiaremos, en los primeros capítulos de esta tesis, la influencia del surrealismo, la génesis del estilo documental, la influencia de Edward Steichen en la fotografía contemporánea, así como el papel de las agrupaciones fotográficas en el período de posguerra española o las diferencias que podríamos establecer entre el pictorialismo y el realismo fotográfico. Todo ello con la intención de generar una literatura de la fotografía, que ayude a diseñar un nuevo discurso en torno al lugar que ocupa esta en nuestra sociedad y, en concreto, en ciertos contextos formativos. Asimismo, se hará una categorización de las principales características que identificaron a los fotógrafos de Afal, y los distinguieron de sus propios coetáneos, estableciendo un nuevo paradigma fotográfico en nuestro país. Por consiguiente, estaremos describiendo un momento de cambio o revolución en la forma de hacer y entender esta práctica artística. Y, estos cambios fueron tan profundos, y afectaron a tantas capas de la realidad histórica de esos años, que debemos incidir en ello de forma minuciosa para comprender el alcance que tuvo y tienen las fotografías que realizaron Carlos Pérez Siquier, Alberto Schommer, Gonzalo Juanes, Gabriel Cualladó, Ricard Terré, Francisco Ontañón, Ramón Masats, Xavier Miserachs y Oriol Maspons. Una vez establecida esta base teórica, a partir de una visión integral de hechos históricos y fotográficos, iniciaremos una reflexión sobre diversas cuestiones relacionadas con la utilidad de este patrimonio visual. En otras palabras, concebiremos estas imágenes como fuentes fotográficas con un alto valor comunicativo e informativo, por tanto, exigirá una metodología de trabajo, o una arqueología de la imagen, siguiendo los planteamientos de Michel Foucault y Georges Didi-Huberman, que ayude a comprender su significado profundo y, sobre todo, posibilite la implementación de estos documentos en otras esferas de conocimiento. En definitiva, nuestra segunda hipótesis, la primera de ellas será esclarecer y reflexionar en torno a la naturaleza poliédrica de la fotografía, consistirá en construir un método, basándonos siempre en las instantáneas de Afal, que permita articular un relato a partir “solo” de imágenes. Así pues, proyectaremos una disertación sobre cuestiones tales como el papel de la fotohistoria, las fuentes fotográficas y sus características, los pasos a seguir para leer una fotografía, el poder de la memoria visual, la iconografía e iconología como herramientas de trabajos, etc. Estas nociones serán esenciales para realizar la siguiente pregunta: ¿es posible que las fotografías de Afal sean consideradas como fuente histórico-educativa? Para conseguir una respuesta adecuada a esta cuestión, e innovar en un campo todavía poco explorado, propondremos una metodología activa que se fundamentará en los planteamientos de Aby Warburg, John Berger y Georges Didi-Huberman, a partir de su concepción del montaje, el relato fotográfico y el discurso visual. En este último paso, el lector de esta tesis podrá analizar las posibilidades didácticas de las series fotográficas, esto es, como herramienta que sirviéndose de la imagen ofrece experiencias y enseñanzas. Un recurso, por tanto, que incentivará la participación del alumnado, dado que será el principal artífice en la construcción de ciertos conocimientos a partir del ensamblaje y la secuenciación de unas imágenes que cobrarán vida. A fin de cuentas, esta propuesta doctoral se ha respaldado en tres ámbitos de estudio bien diferenciados (Historia de la Fotografía, Historia Contemporánea y Didáctica de la Historia) con la firme voluntad de establecer lugares de encuentro y espacios de reflexión, considerando que toda fotografía soporta, en su propia naturaleza, una historia que desentrañar, y al mismo tiempo, un relato escindido que debe ser tratado, en otras palabras, recuperado a nuestro presente, y así devuelto a un contexto de experiencia. La imagen se ha impuesto en nuestra sociedad, por lo tanto, es preciso que reflexionemos sobre ella, y construyamos lazos de unión entre la palabra y la imagen, apostando por un saber crítico y una educación visual acorde con la realidad de un tiempo tan confuso y emocionante como este que nos ha tocado vivir. |
author2 |
Moreno Fonseret, Roque |
author_facet |
Moreno Fonseret, Roque Blanes Mora, Rubén |
author |
Blanes Mora, Rubén |
author_sort |
Blanes Mora, Rubén |
title |
El grupo fotográfico Afal. La historia visual de España (1956-1963) |
title_short |
El grupo fotográfico Afal. La historia visual de España (1956-1963) |
title_full |
El grupo fotográfico Afal. La historia visual de España (1956-1963) |
title_fullStr |
El grupo fotográfico Afal. La historia visual de España (1956-1963) |
title_full_unstemmed |
El grupo fotográfico Afal. La historia visual de España (1956-1963) |
title_sort |
el grupo fotográfico afal. la historia visual de españa (1956-1963) |
publisher |
Universidad de Alicante |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/10045/112049 |
work_keys_str_mv |
AT blanesmoraruben elgrupofotograficoafallahistoriavisualdeespana19561963 |
_version_ |
1719408852443594752 |
spelling |
ndltd-ua.es-oai-rua.ua.es-10045-1120492021-06-04T05:14:28Z El grupo fotográfico Afal. La historia visual de España (1956-1963) Blanes Mora, Rubén Moreno Fonseret, Roque Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas Fotografía Historia Metodología Memoria Discurso visual Transdisciplinariedad Análisis cultural Montaje Dialéctica de las imágenes Historia Contemporánea La presente tesis doctoral es resultado de la combinación de los saberes propios de las disciplinas humanísticas. Por ello, nuestro planteamiento, desde sus orígenes, se ha sustentado en una visión transdisciplinar que pudiera albergar aquellas nociones y conceptos que apoyasen las decisiones que siempre se toman en un trabajo de esta índole. En primer lugar, esta investigación ha centrado sus esfuerzos en delimitar, comprender y reflexionar sobre la naturaleza de la imagen, y en concreto, sobre la imagen fotográfica. En consecuencia, hemos utilizado diversos materiales y ensayos que reflexionaban en torno a estas y otras cuestiones referidas a la estética fotográfica y, por supuesto, a la historia de la fotografía. En este punto debemos destacar que, para conseguir nuestro propósito, decidimos analizar un conjunto de fotografías cuyo respaldo teórico era sólido y proporcionaba interesantes vías de estudio y conocimiento. Hacemos referencia a las fotografías que realizó el denominado como grupo Afal, esto es, la Agrupación Fotográfica Almeriense, durante las décadas de 1950 a 1960. A partir de estos documentos fotográficos, de tan alto valor documental y estético, desarrollaremos una estructura conceptual que irá de lo general a lo concreto. Es decir, estudiaremos, en los primeros capítulos de esta tesis, la influencia del surrealismo, la génesis del estilo documental, la influencia de Edward Steichen en la fotografía contemporánea, así como el papel de las agrupaciones fotográficas en el período de posguerra española o las diferencias que podríamos establecer entre el pictorialismo y el realismo fotográfico. Todo ello con la intención de generar una literatura de la fotografía, que ayude a diseñar un nuevo discurso en torno al lugar que ocupa esta en nuestra sociedad y, en concreto, en ciertos contextos formativos. Asimismo, se hará una categorización de las principales características que identificaron a los fotógrafos de Afal, y los distinguieron de sus propios coetáneos, estableciendo un nuevo paradigma fotográfico en nuestro país. Por consiguiente, estaremos describiendo un momento de cambio o revolución en la forma de hacer y entender esta práctica artística. Y, estos cambios fueron tan profundos, y afectaron a tantas capas de la realidad histórica de esos años, que debemos incidir en ello de forma minuciosa para comprender el alcance que tuvo y tienen las fotografías que realizaron Carlos Pérez Siquier, Alberto Schommer, Gonzalo Juanes, Gabriel Cualladó, Ricard Terré, Francisco Ontañón, Ramón Masats, Xavier Miserachs y Oriol Maspons. Una vez establecida esta base teórica, a partir de una visión integral de hechos históricos y fotográficos, iniciaremos una reflexión sobre diversas cuestiones relacionadas con la utilidad de este patrimonio visual. En otras palabras, concebiremos estas imágenes como fuentes fotográficas con un alto valor comunicativo e informativo, por tanto, exigirá una metodología de trabajo, o una arqueología de la imagen, siguiendo los planteamientos de Michel Foucault y Georges Didi-Huberman, que ayude a comprender su significado profundo y, sobre todo, posibilite la implementación de estos documentos en otras esferas de conocimiento. En definitiva, nuestra segunda hipótesis, la primera de ellas será esclarecer y reflexionar en torno a la naturaleza poliédrica de la fotografía, consistirá en construir un método, basándonos siempre en las instantáneas de Afal, que permita articular un relato a partir “solo” de imágenes. Así pues, proyectaremos una disertación sobre cuestiones tales como el papel de la fotohistoria, las fuentes fotográficas y sus características, los pasos a seguir para leer una fotografía, el poder de la memoria visual, la iconografía e iconología como herramientas de trabajos, etc. Estas nociones serán esenciales para realizar la siguiente pregunta: ¿es posible que las fotografías de Afal sean consideradas como fuente histórico-educativa? Para conseguir una respuesta adecuada a esta cuestión, e innovar en un campo todavía poco explorado, propondremos una metodología activa que se fundamentará en los planteamientos de Aby Warburg, John Berger y Georges Didi-Huberman, a partir de su concepción del montaje, el relato fotográfico y el discurso visual. En este último paso, el lector de esta tesis podrá analizar las posibilidades didácticas de las series fotográficas, esto es, como herramienta que sirviéndose de la imagen ofrece experiencias y enseñanzas. Un recurso, por tanto, que incentivará la participación del alumnado, dado que será el principal artífice en la construcción de ciertos conocimientos a partir del ensamblaje y la secuenciación de unas imágenes que cobrarán vida. A fin de cuentas, esta propuesta doctoral se ha respaldado en tres ámbitos de estudio bien diferenciados (Historia de la Fotografía, Historia Contemporánea y Didáctica de la Historia) con la firme voluntad de establecer lugares de encuentro y espacios de reflexión, considerando que toda fotografía soporta, en su propia naturaleza, una historia que desentrañar, y al mismo tiempo, un relato escindido que debe ser tratado, en otras palabras, recuperado a nuestro presente, y así devuelto a un contexto de experiencia. La imagen se ha impuesto en nuestra sociedad, por lo tanto, es preciso que reflexionemos sobre ella, y construyamos lazos de unión entre la palabra y la imagen, apostando por un saber crítico y una educación visual acorde con la realidad de un tiempo tan confuso y emocionante como este que nos ha tocado vivir. 2021-01-18T09:44:51Z 2021-01-18T09:44:51Z 2020 2020 2020-10-05 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis http://hdl.handle.net/10045/112049 spa Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess Universidad de Alicante |