Afectan las redes sociales las decisiones de financiamiento de las empresas : datos empíricos para Chile

Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas === El presente trabajo tiene por objetivo analizar si la existencia de redes sociales a nivel de directores tiene alguna influencia en las decisiones de estructura de capital para una muestra de empresas chilenas. Como sabemos, en Chile existe un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alarcón Contardo, Ignacio Javier
Other Authors: Jara Bertin, Mauricio Alejandro
Language:es
Published: Universidad de Chile 2016
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137663
Description
Summary:Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas === El presente trabajo tiene por objetivo analizar si la existencia de redes sociales a nivel de directores tiene alguna influencia en las decisiones de estructura de capital para una muestra de empresas chilenas. Como sabemos, en Chile existe un gran nivel de desigualdad económica, habiendo un pequeño grupo de gente que posee la mayoría de los ingresos en Chile. Es por esto que existen familias que tienen un nivel tal de riqueza, que son extremadamente influyentes en la economía del país, principalmente a nivel de inversión y control de empresas. Recientemente, se han visto muchos casos donde gente en esta situación privilegiada utiliza su poder para lograr tratos o simplemente dinero de manera privilegiada y única a su situación particular, como es el caso Dávalos-Luksic; también casos como la colusión de las farmacias y más recientemente, los casos del “Cartel del Confort” o SQM. Todos estos casos tienen en común movimiento de información entre personas conectadas por redes sociales, moviendo Información. El “quién” recibe esta información, y el “cómo” es utilizada, está directamente vinculado con las redes sociales, las cuales tienen el potencial de hacer o destruir la reputación de una empresa, lo que la afecta directamente en temas como, por ejemplo, la manera en que puede financiarse. Ahí nace la motivación de ver si es posible que estas familias influyentes puedan afectar, desde el directorio de una o más empresas, las decisiones de la misma, ya sea vía mejores oportunidadesofertas por su situación particular o simplemente por su condición como “Familia”, como nombre tan importante y conocido en nuestro país que abre nuevas puertas a las empresas de las que forman parte. Si bien en Chile se han dado cada vez más casos de corrupción, la idea de este estudio no es diferenciar si las diferencias se encuentran en actos “legales” o “correctos”, sino más bien ver alguna relación que se pueda ver entre la conexión que tienen las empresas a nivel de relaciones sociales, entre ellas y sus directorios. La base del análisis de regresiones y la definición de las mismas se basa en los papers de Modigliani & Miller (1958), para el análisis de estructura de capital, y también en Miguel et al. (2004) quien encuentra un vínculo entre control corporativo y desempeño consistente de la empresa. El estudio en sí se basa principalmente en análisis de regresión, tomando una muestra de 78 firmas del mercado nacional, entre los años 2009 y 2013, analizando y comparando las diferencias que existen en una regresión normal de estructura de capital versus lo que ocurre al agregar las variables de relaciones sociales, para ver si se logra encontrar el impacto asociado y determinar a qué se le atribuye exactamente. Los resultados obtenidos demuestran que, existe una influencia significativa en las variables asociadas a los interlocks, respecto al financiamiento de las empresas. Junto con el tamaño de las empresas, demostramos que las variables de interlocks afectan el nivel de financiamiento bancario y publico de las empresas, como también el ratio de deuda total, de manera negativa. El presente trabajo se estructura en cinco apartados. Posterior a la presente introducción, en un segundo apartado se procede establecer el marco teórico, que servirá como guía para el trabajo. Luego pasamos a describir la muestra, variables y metodología, para luego pasar a la cuarta sección que corresponde a los resultados y al análisis explicativo. El último apartado corresponde a las conclusiones.