La lengua escrita en el niño sordo y estrategias de la maestra

El trabajo de investigación que aquí presentamos tiene sus orígenes a finales de los años 80, momento en que se gestó en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, el grupo de investigación EIDA (Equipo de Investigación de Deficiencias Auditivas), dirigido por la Dra. Carme Triado, q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pertusa Venteo, Esther
Other Authors: Fernández Viader, María del Pilar
Format: Doctoral Thesis
Language:Spanish
Published: Universitat de Barcelona 2002
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10803/32035
id ndltd-TDX_UB-oai-www.tdx.cat-10803-32035
record_format oai_dc
collection NDLTD
language Spanish
format Doctoral Thesis
sources NDLTD
topic Ciències de la Salut
159.9 - Psicologia
spellingShingle Ciències de la Salut
159.9 - Psicologia
Pertusa Venteo, Esther
La lengua escrita en el niño sordo y estrategias de la maestra
description El trabajo de investigación que aquí presentamos tiene sus orígenes a finales de los años 80, momento en que se gestó en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, el grupo de investigación EIDA (Equipo de Investigación de Deficiencias Auditivas), dirigido por la Dra. Carme Triado, que se proponía como objetivo principal conocer el desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños sordos. El pertenecer a este grupo nos permitió iniciarnos en el mundo del sordo y progresivamente nos fuimos interesando por el acceso a la alfabetización de estas personas. Nos vinculamos a varios grupos de investigación, dirigidos por la Dra. M. Pilar Fernández Viader, con el propósito de acercarnos a la realidad de estas personas. Por un lado participamos en el Seminario Permanente CHILDES, colaborando en la investigación que lleva por título "Estudio, revisión y adaptación del sistema CHILDES para el análisis de la interacción comunicativa niño-adulto en poblaciones infantiles de desarrollo psicológico normal y con necesidades educativas especiales", y por otro lado, participamos en los proyectos de investigación del grupo DACINE (Desarrollo, Aprendizaje, Comunicación y Necesidades Educativas). El acercamiento a las personas sordas nos desveló algunas lagunas que presentan en la construcción del código escrito. Entre los humanos es universal la creación y uso del lenguaje. Entre las diferentes modalidades que el hombre ha creado, la escritura ha adoptado un papel fundamental para la revolución cultural como instrumento de transmisión de valores e información. En nuestra sociedad el dominio de la lengua escrita permite el acceso al conocimiento y a la información. Reconocida la importancia que nuestra sociedad le concede al mundo gráfico, a la necesidad de tener acceso al mundo de las letras nos propusimos conocer cuál era la realidad de las personas sordas cuando se proponían aprender a escribir. Los sordos, aparentemente, no deberían presentar dificultades para acceder a este sistema de comunicación visual, pues su limitación es auditiva, pero no es esta la realidad. Las personas sordas, pese a cursar la escolaridad obligatoria, ya sea en centros ordinarios o especiales, deben superar un considerable número de obstáculos para alcanzar un nivel funcional de la escritura. Realizamos varios estudios con el propósito de conocer la realidad en torno a la competencia en escritura que poseían las personas sordas; cuál era su nivel de escritura espontánea y cuáles las dificultades más frecuentes. Nuestros resultados (Fernández Viader y Pertusa,1995) fueron coincidentes con anteriores estudios (Mogford,1981 ;Marchesi,1987) que mostraban niveles inferiores al de sus iguales oyentes y un mayor registro de errores, tanto fonéticos como morfológicos y sintácticos. A partir de estas evidencias nos planteamos aproximarnos al proceso de construcción de la escritura de las personas sordas. Partimos de algunas ideas previas, que nos permitirán entender con mayor claridad el trabajo realizado y la organización de los diferentes capítulos. Por un lado, el hecho de que el código escrito resulta fundamental como medio de comunicación y conocimiento en nuestro contexto socio-cultural, pues muchas de las informaciones y de conocimientos son transmitidos a través de la escritura. La lengua escrita la consideramos como segunda lengua para estos sujetos, pues precisan adquirir primeramente una lengua sobre la que edificarla. Representa la modalidad escrita de la lengua oral, de la lengua del oyente. Es bien conocida la esencial importancia del acceso a la comunicación y al lenguaje para los seres humanos y, en particular, el interés de que el niño se desarrolle inmerso en un entorno lingüístico donde la comunicación sea accesible, desde el principio, de manera que se le facilite la apropiación de una primera lengua. Esta resulta ser una primera dificultad que encontramos con los alumnos sordos, la gran mayoría inmersos en contextos orales, por lo que no comparten con los otros un canal o sistema de comunicación. Nuestra propuesta con los niños sordos es propiciar una inmersión en entornos lingüísticos signados, en los que la Lengua de Signos sea utilizada normalmente por usuarios habituales, competentes, que inunden el entorno infantil de un sistema de comunicación eficaz; entendemos la lengua de signos como la lengua natural de estos niños y por tanto debe ser la lengua vehicular en las situaciones enseñanza-aprendizaje. Una segunda premisa surge de postulados socioculturales. Creemos fundamental que el alumno sienta interés y motivación para acceder a esta forma de lenguaje que la cultura pone a su alcance. Para ello, resulta imprescindible que los alumnos perciban la funcionalidad social y personal que aporta la escritura en nuestro contexto sociocultural. Por último, como tercera premisa sostenemos que la construcción de la escritura es un proceso en el que el profesor adopta un papel central, pues el uso de determinadas estrategias y recursos puede beneficiar esta motivación y construcción personal hacia el escrito. El profesor adquiere el rol de andamiador en el proceso de construcción del conocimiento, acompañando al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, nos interesa avanzar en el estudio de los procesos de ajuste que tienen lugar entre profesor y alumno durante el aprendizaje de la lengua escrita, para, de este modo, poder obtener más datos para el asesoramiento y la intervención educativa en este ámbito (Pertusa, 1995). Estas ideas generales orientan la concepción de nuestro trabajo. Recogemos en una primera parte, el marco teórico más amplio en que se enmarca nuestra investigación, desde la perspectiva constructivista de enseñanza-aprendizaje hasta la conceptualización de la escritura en las personas sordas. De esta forma, la primera parte del trabajo está organizada en tres capítulos. El primero de ellos presenta las premisas generales que definen la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, marco teórico que adoptamos en este trabajo. El segundo capítulo, recorre diferentes perspectivas que se aproximan al tema de la escritura; desde aproximaciones psicogenéticas, cognitivas hasta la concepción de escritura que adopta la perspectiva constructivista de la escritura. El capítulo tercero, se centra en el proceso de apropiación de la lengua escrita por parte de las personas sordas. La segunda parte de la tesis desarrolla nuestro estudio empírico, y ocupa los restantes tres capítulos. El capítulo cuarto ofrece el contexto social en el que se recogen los datos, y presentamos a los sujetos de la investigación. Se definen además los objetivos e hipótesis directrices de este trabajo. El capítulo quinto recoge el proceso de construcción y la sucesión de sistemas de categorías hasta la elaboración de la taxonomía definitiva elaborada para el posterior análisis de los datos. Hemos valorado el interés de mostrar la trayectoria que han sufrido estas categorías, por considerarlas importantes para futuros estudios en tomo al tema de la escritura con alumnos sordos. En el capítulo sexto, se presentan los resultados obtenidos, tanto desde una perspectiva cualitativa como cuantitativa. Ofrecemos un análisis de las frecuencias y un análisis secuencial que nos ha permitido obtener patrones de conducta de la maestra cuando se propone el acercamiento de la escritura a los alumnos sordos. Finalizamos este segundo bloque, con el capítulo séptimo, en el que ofrecemos las conclusiones más interesantes que se desprenden de nuestros datos. De especial importancia constituye el reconocimiento de nuestro trabajo pionero en este ámbito de estudios, y por tanto, precursor de ideas y de nuevas cuestiones que restan sin contestar. La tesis contiene un considerable número de referencias bibliográficas, y un anexo con información adiente y complementaria al propio texto. Este trabajo pretende ser un primer paso en el tema del acceso a la lengua escrita por parte de las personas sordas, pero aún son numerosos los interrogantes que restan sin respuesta. Dejamos abiertas muchas cuestiones para que sigan realizándose distintas investigaciones en relación a este tema, para nosotros tan apasionante.
author2 Fernández Viader, María del Pilar
author_facet Fernández Viader, María del Pilar
Pertusa Venteo, Esther
author Pertusa Venteo, Esther
author_sort Pertusa Venteo, Esther
title La lengua escrita en el niño sordo y estrategias de la maestra
title_short La lengua escrita en el niño sordo y estrategias de la maestra
title_full La lengua escrita en el niño sordo y estrategias de la maestra
title_fullStr La lengua escrita en el niño sordo y estrategias de la maestra
title_full_unstemmed La lengua escrita en el niño sordo y estrategias de la maestra
title_sort la lengua escrita en el niño sordo y estrategias de la maestra
publisher Universitat de Barcelona
publishDate 2002
url http://hdl.handle.net/10803/32035
work_keys_str_mv AT pertusaventeoesther lalenguaescritaenelninosordoyestrategiasdelamaestra
_version_ 1716819275065327616
spelling ndltd-TDX_UB-oai-www.tdx.cat-10803-320352015-09-20T16:01:40ZLa lengua escrita en el niño sordo y estrategias de la maestraPertusa Venteo, EstherCiències de la Salut159.9 - PsicologiaEl trabajo de investigación que aquí presentamos tiene sus orígenes a finales de los años 80, momento en que se gestó en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, el grupo de investigación EIDA (Equipo de Investigación de Deficiencias Auditivas), dirigido por la Dra. Carme Triado, que se proponía como objetivo principal conocer el desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños sordos. El pertenecer a este grupo nos permitió iniciarnos en el mundo del sordo y progresivamente nos fuimos interesando por el acceso a la alfabetización de estas personas. Nos vinculamos a varios grupos de investigación, dirigidos por la Dra. M. Pilar Fernández Viader, con el propósito de acercarnos a la realidad de estas personas. Por un lado participamos en el Seminario Permanente CHILDES, colaborando en la investigación que lleva por título "Estudio, revisión y adaptación del sistema CHILDES para el análisis de la interacción comunicativa niño-adulto en poblaciones infantiles de desarrollo psicológico normal y con necesidades educativas especiales", y por otro lado, participamos en los proyectos de investigación del grupo DACINE (Desarrollo, Aprendizaje, Comunicación y Necesidades Educativas). El acercamiento a las personas sordas nos desveló algunas lagunas que presentan en la construcción del código escrito. Entre los humanos es universal la creación y uso del lenguaje. Entre las diferentes modalidades que el hombre ha creado, la escritura ha adoptado un papel fundamental para la revolución cultural como instrumento de transmisión de valores e información. En nuestra sociedad el dominio de la lengua escrita permite el acceso al conocimiento y a la información. Reconocida la importancia que nuestra sociedad le concede al mundo gráfico, a la necesidad de tener acceso al mundo de las letras nos propusimos conocer cuál era la realidad de las personas sordas cuando se proponían aprender a escribir. Los sordos, aparentemente, no deberían presentar dificultades para acceder a este sistema de comunicación visual, pues su limitación es auditiva, pero no es esta la realidad. Las personas sordas, pese a cursar la escolaridad obligatoria, ya sea en centros ordinarios o especiales, deben superar un considerable número de obstáculos para alcanzar un nivel funcional de la escritura. Realizamos varios estudios con el propósito de conocer la realidad en torno a la competencia en escritura que poseían las personas sordas; cuál era su nivel de escritura espontánea y cuáles las dificultades más frecuentes. Nuestros resultados (Fernández Viader y Pertusa,1995) fueron coincidentes con anteriores estudios (Mogford,1981 ;Marchesi,1987) que mostraban niveles inferiores al de sus iguales oyentes y un mayor registro de errores, tanto fonéticos como morfológicos y sintácticos. A partir de estas evidencias nos planteamos aproximarnos al proceso de construcción de la escritura de las personas sordas. Partimos de algunas ideas previas, que nos permitirán entender con mayor claridad el trabajo realizado y la organización de los diferentes capítulos. Por un lado, el hecho de que el código escrito resulta fundamental como medio de comunicación y conocimiento en nuestro contexto socio-cultural, pues muchas de las informaciones y de conocimientos son transmitidos a través de la escritura. La lengua escrita la consideramos como segunda lengua para estos sujetos, pues precisan adquirir primeramente una lengua sobre la que edificarla. Representa la modalidad escrita de la lengua oral, de la lengua del oyente. Es bien conocida la esencial importancia del acceso a la comunicación y al lenguaje para los seres humanos y, en particular, el interés de que el niño se desarrolle inmerso en un entorno lingüístico donde la comunicación sea accesible, desde el principio, de manera que se le facilite la apropiación de una primera lengua. Esta resulta ser una primera dificultad que encontramos con los alumnos sordos, la gran mayoría inmersos en contextos orales, por lo que no comparten con los otros un canal o sistema de comunicación. Nuestra propuesta con los niños sordos es propiciar una inmersión en entornos lingüísticos signados, en los que la Lengua de Signos sea utilizada normalmente por usuarios habituales, competentes, que inunden el entorno infantil de un sistema de comunicación eficaz; entendemos la lengua de signos como la lengua natural de estos niños y por tanto debe ser la lengua vehicular en las situaciones enseñanza-aprendizaje. Una segunda premisa surge de postulados socioculturales. Creemos fundamental que el alumno sienta interés y motivación para acceder a esta forma de lenguaje que la cultura pone a su alcance. Para ello, resulta imprescindible que los alumnos perciban la funcionalidad social y personal que aporta la escritura en nuestro contexto sociocultural. Por último, como tercera premisa sostenemos que la construcción de la escritura es un proceso en el que el profesor adopta un papel central, pues el uso de determinadas estrategias y recursos puede beneficiar esta motivación y construcción personal hacia el escrito. El profesor adquiere el rol de andamiador en el proceso de construcción del conocimiento, acompañando al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, nos interesa avanzar en el estudio de los procesos de ajuste que tienen lugar entre profesor y alumno durante el aprendizaje de la lengua escrita, para, de este modo, poder obtener más datos para el asesoramiento y la intervención educativa en este ámbito (Pertusa, 1995). Estas ideas generales orientan la concepción de nuestro trabajo. Recogemos en una primera parte, el marco teórico más amplio en que se enmarca nuestra investigación, desde la perspectiva constructivista de enseñanza-aprendizaje hasta la conceptualización de la escritura en las personas sordas. De esta forma, la primera parte del trabajo está organizada en tres capítulos. El primero de ellos presenta las premisas generales que definen la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje, marco teórico que adoptamos en este trabajo. El segundo capítulo, recorre diferentes perspectivas que se aproximan al tema de la escritura; desde aproximaciones psicogenéticas, cognitivas hasta la concepción de escritura que adopta la perspectiva constructivista de la escritura. El capítulo tercero, se centra en el proceso de apropiación de la lengua escrita por parte de las personas sordas. La segunda parte de la tesis desarrolla nuestro estudio empírico, y ocupa los restantes tres capítulos. El capítulo cuarto ofrece el contexto social en el que se recogen los datos, y presentamos a los sujetos de la investigación. Se definen además los objetivos e hipótesis directrices de este trabajo. El capítulo quinto recoge el proceso de construcción y la sucesión de sistemas de categorías hasta la elaboración de la taxonomía definitiva elaborada para el posterior análisis de los datos. Hemos valorado el interés de mostrar la trayectoria que han sufrido estas categorías, por considerarlas importantes para futuros estudios en tomo al tema de la escritura con alumnos sordos. En el capítulo sexto, se presentan los resultados obtenidos, tanto desde una perspectiva cualitativa como cuantitativa. Ofrecemos un análisis de las frecuencias y un análisis secuencial que nos ha permitido obtener patrones de conducta de la maestra cuando se propone el acercamiento de la escritura a los alumnos sordos. Finalizamos este segundo bloque, con el capítulo séptimo, en el que ofrecemos las conclusiones más interesantes que se desprenden de nuestros datos. De especial importancia constituye el reconocimiento de nuestro trabajo pionero en este ámbito de estudios, y por tanto, precursor de ideas y de nuevas cuestiones que restan sin contestar. La tesis contiene un considerable número de referencias bibliográficas, y un anexo con información adiente y complementaria al propio texto. Este trabajo pretende ser un primer paso en el tema del acceso a la lengua escrita por parte de las personas sordas, pero aún son numerosos los interrogantes que restan sin respuesta. Dejamos abiertas muchas cuestiones para que sigan realizándose distintas investigaciones en relación a este tema, para nosotros tan apasionante.Universitat de BarcelonaFernández Viader, María del PilarUniversitat de Barcelona. Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació2002-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion648 p.application/pdfhttp://hdl.handle.net/10803/32035TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)spaADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.info:eu-repo/semantics/openAccess