La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón
Centrado en el ámbito geopolítico de la Corona de Aragón, este trabajo se plantea el estudio de la evolución, a lo largo de la Baja Edad Media, de la iconografía relativa a la retribución de las acciones humanas en el más allá. El papel que el juicio del alma post mortem y el Juicio Final desempeñan...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Doctoral Thesis |
Language: | Spanish |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2003
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10803/5191 http://nbn-resolving.de/urn:isbn:8468832936 |
id |
ndltd-TDX_UAB-oai-www.tdx.cat-10803-5191 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
collection |
NDLTD |
language |
Spanish |
format |
Doctoral Thesis |
sources |
NDLTD |
topic |
Más allá Corona de Aragón Iconografía Ciències Humanes 73 |
spellingShingle |
Más allá Corona de Aragón Iconografía Ciències Humanes 73 Rodríguez Barral, Paulino La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón |
description |
Centrado en el ámbito geopolítico de la Corona de Aragón, este trabajo se plantea el estudio de la evolución, a lo largo de la Baja Edad Media, de la iconografía relativa a la retribución de las acciones humanas en el más allá. El papel que el juicio del alma post mortem y el Juicio Final desempeñan en la configuración visual de la retribución de las acciones morales se aborda a partir del análisis de la evolución de las concepciones acerca de la funcionalidad del más allá desde una perspectiva penal. Desde este punto de vista el camino que conduce de la bipolaridad penal románica (basada en la contraposición cielo/infierno) al más allá multifuncional que, a partir de la irrupción del purgatorio, se perfila con el gótico, se constituye en uno de sus ejes dominantes. Igualmente la caracterización de los lugares del más allá, particularmente purgatorio e infierno: su morfología, sistema penal, sociología de los condenados, etc. Todo ello en una perspectiva atenta a otros medios que como la homilética (exempla relacionados con los mecanismos de la salvación y la condenación; predicación de san Vicente Ferrer), las visiones del otro mundo, o el drama sacro, contribuirán a configurar el imaginario del más allá en la mentalidad del hombre medieval.Se aborda también el estudio de la literatura de carácter apocalíptico que circuló abundantemente en la Confederación catalano-aragonesa a lo largo de los siglos XIV y XV y que, al hacer de la inminencia de la venida del Anticristo y del consiguiente Juicio Final uno de sus temas preferentes, contribuirá a la instalación en el entorno catalano-aragonés de una mentalidad de espera escatológica. En un trabajo de las características de éste, tan directamente relacionado con los cuatro novísimos (muerte, juicio, infierno y gloria) difícilmente podría pasarse por alto al primero de ellos. Si bien no se entra en el análisis de la iconografía de la muerte, es indudable que la percepción del momento final, antesala del juicio en el que se decidirá el destino ultraterreno de cada alma, es un elemento a tener en cuenta. La progresiva importancia otorgada por la literatura eclesiástica al momento de la muerte en el trance de la salvación, y su vulgarización a través del Ars moriendi es en consecuencia motivo de atención específica. En los otros tres novísimos radica, sin embargo, su objetivo fundamental. También en el purgatorio que irrumpe, a partir del siglo XII en el ámbito de lo teológico y, aproximadamente un siglo más tarde, en el iconográfico, haciendo entrar en crisis la estructura bipolar del más allá vigente hasta entonces. Importante elemento a tener en cuenta a la hora de evaluar la permeabilización de la nueva estructura funcional del más allá en los esquemas mentales de los fieles es la práctica testamentaria. Su difusión discurre en paralelo a la del culto por las ánimas del purgatorio. El estado mental de ubicación en la perspectiva del destino del alma post mortem que supone la redacción de las últimas voluntades y mandas, arroja indudablemente una luz importante respecto a lo que de ese tránsito se espera. El recurso al testamento permite constatar la coincidencia de las últimas voluntades de los creyentes, particularmente en lo que atañe a los sufragios (sobre todo la misa), con el discurso de la predicación y de la imagen, en línea con el sistema de reducción de penas que se instituye en relación con los nuevos cultos organizados en torno a ese nuevo tercer lugar del más allá. === This study, which concentrates on the geopolitical field of the Crown of Aragon in the later Middle Ages, examines the evolution of the iconography of the retribution of human actions in the otherworld.This work addresses the artistic portrayal of the Last Judgment and the judgment of post mortem souls in the retribution. These judgments reveal the evolution of the concept of penal functionality in the otherworld. The evolution from a penal Romanesque bipolarity (based on the contrast hell/heaven) into a multifunctional (where Purgatory is introduced), is one of the predominant themes. Another common theme is the representation of places in the otherworld, particularly purgatory and hell: their morphology, penal system, sociology of the dammed, etc. The study also analyzes other media such as preaching (exempla related to the mechanisms of salvation and damnation; sermons of Saint Vincent Ferrer), the visions of the other world (the literary genre of ecstatic otherworld voyages), or the mystery plays that would contribute to shape the imaginary of the otherworld in the mentality of the medieval man.The study also deals with the abundant apocalyptic literature that circulated the Kingdom of Aragon throughout the 14th and 15th centuries. This literature would contribute to the creation of an eschatological waiting mentality by making the imminence of the arrival of both the Antichrist and the Last Judgement one of its main topics. Although this study does not analyze the iconography of death separately, but rather its relation to the other Last Three Things (judgment, hell and heaven), it is unquestionable that the perception of the last moment is an element the study bears in mind, since death is the threshold of the judgment when the afterlife destiny of every soul will be decided. The progressive importance that the ecclesiastical literature gives to the moment of death in the interim of salvation and its spread by means of the Ars moriendi is consequently a reason to pay it specific attention. Nevertheless, the main objective of the study lies in the other Three Last Things and the Purgatory. The appearance of purgatory in the theological circles in the 12th century and in the iconography about a century later would make the then current bipolar structure of the otherworld undergo a crisis.Wills and testaments are important to evaluate the permeability of the new functional structure of the otherworld in the believers' mental schema. The popularization of creating such documents parallels the increase in worship for the souls in Purgatory. The mental state of those in their last moments of life, concerned about the destiny of their souls post mortem, wrote their last wishes regarding what is expected in this transit. The recourse to the will helps verify the agreement between the believers' last wishes, particularly regarding the suffrages (basically the mass), with the discourse of preaching and of images, in accordance with the system of remission of a sentence in relation with the new worship organized around this new third place of the otherworld. |
author2 |
Yarza Luaces, Joaquín |
author_facet |
Yarza Luaces, Joaquín Rodríguez Barral, Paulino |
author |
Rodríguez Barral, Paulino |
author_sort |
Rodríguez Barral, Paulino |
title |
La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón |
title_short |
La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón |
title_full |
La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón |
title_fullStr |
La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón |
title_full_unstemmed |
La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón |
title_sort |
la imagen de la justicia divina. la retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la corona de aragón |
publisher |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publishDate |
2003 |
url |
http://hdl.handle.net/10803/5191 http://nbn-resolving.de/urn:isbn:8468832936 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezbarralpaulino laimagendelajusticiadivinalaretribuciondelcomportamientohumanoenelmasallaenelartemedievaldelacoronadearagon |
_version_ |
1716590820394532864 |
spelling |
ndltd-TDX_UAB-oai-www.tdx.cat-10803-51912013-07-09T03:31:30ZLa imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de AragónRodríguez Barral, PaulinoMás alláCorona de AragónIconografíaCiències Humanes73Centrado en el ámbito geopolítico de la Corona de Aragón, este trabajo se plantea el estudio de la evolución, a lo largo de la Baja Edad Media, de la iconografía relativa a la retribución de las acciones humanas en el más allá. El papel que el juicio del alma post mortem y el Juicio Final desempeñan en la configuración visual de la retribución de las acciones morales se aborda a partir del análisis de la evolución de las concepciones acerca de la funcionalidad del más allá desde una perspectiva penal. Desde este punto de vista el camino que conduce de la bipolaridad penal románica (basada en la contraposición cielo/infierno) al más allá multifuncional que, a partir de la irrupción del purgatorio, se perfila con el gótico, se constituye en uno de sus ejes dominantes. Igualmente la caracterización de los lugares del más allá, particularmente purgatorio e infierno: su morfología, sistema penal, sociología de los condenados, etc. Todo ello en una perspectiva atenta a otros medios que como la homilética (exempla relacionados con los mecanismos de la salvación y la condenación; predicación de san Vicente Ferrer), las visiones del otro mundo, o el drama sacro, contribuirán a configurar el imaginario del más allá en la mentalidad del hombre medieval.Se aborda también el estudio de la literatura de carácter apocalíptico que circuló abundantemente en la Confederación catalano-aragonesa a lo largo de los siglos XIV y XV y que, al hacer de la inminencia de la venida del Anticristo y del consiguiente Juicio Final uno de sus temas preferentes, contribuirá a la instalación en el entorno catalano-aragonés de una mentalidad de espera escatológica. En un trabajo de las características de éste, tan directamente relacionado con los cuatro novísimos (muerte, juicio, infierno y gloria) difícilmente podría pasarse por alto al primero de ellos. Si bien no se entra en el análisis de la iconografía de la muerte, es indudable que la percepción del momento final, antesala del juicio en el que se decidirá el destino ultraterreno de cada alma, es un elemento a tener en cuenta. La progresiva importancia otorgada por la literatura eclesiástica al momento de la muerte en el trance de la salvación, y su vulgarización a través del Ars moriendi es en consecuencia motivo de atención específica. En los otros tres novísimos radica, sin embargo, su objetivo fundamental. También en el purgatorio que irrumpe, a partir del siglo XII en el ámbito de lo teológico y, aproximadamente un siglo más tarde, en el iconográfico, haciendo entrar en crisis la estructura bipolar del más allá vigente hasta entonces. Importante elemento a tener en cuenta a la hora de evaluar la permeabilización de la nueva estructura funcional del más allá en los esquemas mentales de los fieles es la práctica testamentaria. Su difusión discurre en paralelo a la del culto por las ánimas del purgatorio. El estado mental de ubicación en la perspectiva del destino del alma post mortem que supone la redacción de las últimas voluntades y mandas, arroja indudablemente una luz importante respecto a lo que de ese tránsito se espera. El recurso al testamento permite constatar la coincidencia de las últimas voluntades de los creyentes, particularmente en lo que atañe a los sufragios (sobre todo la misa), con el discurso de la predicación y de la imagen, en línea con el sistema de reducción de penas que se instituye en relación con los nuevos cultos organizados en torno a ese nuevo tercer lugar del más allá.This study, which concentrates on the geopolitical field of the Crown of Aragon in the later Middle Ages, examines the evolution of the iconography of the retribution of human actions in the otherworld.This work addresses the artistic portrayal of the Last Judgment and the judgment of post mortem souls in the retribution. These judgments reveal the evolution of the concept of penal functionality in the otherworld. The evolution from a penal Romanesque bipolarity (based on the contrast hell/heaven) into a multifunctional (where Purgatory is introduced), is one of the predominant themes. Another common theme is the representation of places in the otherworld, particularly purgatory and hell: their morphology, penal system, sociology of the dammed, etc. The study also analyzes other media such as preaching (exempla related to the mechanisms of salvation and damnation; sermons of Saint Vincent Ferrer), the visions of the other world (the literary genre of ecstatic otherworld voyages), or the mystery plays that would contribute to shape the imaginary of the otherworld in the mentality of the medieval man.The study also deals with the abundant apocalyptic literature that circulated the Kingdom of Aragon throughout the 14th and 15th centuries. This literature would contribute to the creation of an eschatological waiting mentality by making the imminence of the arrival of both the Antichrist and the Last Judgement one of its main topics. Although this study does not analyze the iconography of death separately, but rather its relation to the other Last Three Things (judgment, hell and heaven), it is unquestionable that the perception of the last moment is an element the study bears in mind, since death is the threshold of the judgment when the afterlife destiny of every soul will be decided. The progressive importance that the ecclesiastical literature gives to the moment of death in the interim of salvation and its spread by means of the Ars moriendi is consequently a reason to pay it specific attention. Nevertheless, the main objective of the study lies in the other Three Last Things and the Purgatory. The appearance of purgatory in the theological circles in the 12th century and in the iconography about a century later would make the then current bipolar structure of the otherworld undergo a crisis.Wills and testaments are important to evaluate the permeability of the new functional structure of the otherworld in the believers' mental schema. The popularization of creating such documents parallels the increase in worship for the souls in Purgatory. The mental state of those in their last moments of life, concerned about the destiny of their souls post mortem, wrote their last wishes regarding what is expected in this transit. The recourse to the will helps verify the agreement between the believers' last wishes, particularly regarding the suffrages (basically the mass), with the discourse of preaching and of images, in accordance with the system of remission of a sentence in relation with the new worship organized around this new third place of the otherworld.Universitat Autònoma de BarcelonaYarza Luaces, JoaquínUniversitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Art2003-05-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10803/5191urn:isbn:8468832936TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)spainfo:eu-repo/semantics/openAccessADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs. |