Periodismo y discurso en el cuento semanal

Entre 1907 y 1912 una colección de novelas cortas, llamada El Cuento Semanal, apareció ininterrumpidamente todas las semanas durante cinco años en el panorama literario español.Su precio popular, que permitía estar al alcance de todos los bolsillos, y el hecho de que las principales vías de comercia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Puente Pereda, Belén
Other Authors: Clúa Ginés, Isabel
Format: Doctoral Thesis
Language:Spanish
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2007
Subjects:
8
Online Access:http://hdl.handle.net/10803/4897
http://nbn-resolving.de/urn:isbn:9788469348192
Description
Summary:Entre 1907 y 1912 una colección de novelas cortas, llamada El Cuento Semanal, apareció ininterrumpidamente todas las semanas durante cinco años en el panorama literario español.Su precio popular, que permitía estar al alcance de todos los bolsillos, y el hecho de que las principales vías de comercialización fueran las suscripciones, los kioscos o establecimientos alternativos a las librerías convencionales contribuyó a que la crítica canónica la considerara de escaso interés, sepultándola bajo el peso de tres etiquetas: a) es infraliteratura b) sus colaboradores lo son de segunda fila y c) su bajo nivel cultural junto a la ausencia de contenidos críticos la convierten en una literatura apta para mujeres.Distinta percepción tenían, en cambio, los periódicos de la época que posicionaron la nueva publicación emergente dentro de un sector de prensa radicalizada y progresista, en la que autores menos conocidos convivieron con novelas afamadas y dramaturgos de éxito.Esta tesis se centra en el estudio de aquellos elementos que vinculan la colección al concepto de prensa periódica. La primera parte del primer capítulo cuenta la historia de su fundación y profundiza en las causas que llevaron al suicidio de uno de los socios fundadores y en las que determinaron el cierre de la revista. La segunda parte se centra en el estudio de los elementos éticos y estéticos que la asemejaban a diarios y a otros semanarios.El segundo capítulo demuestra que a pesar de la heterogeneidad de los autores que publicaron en ella, la revista mantuvo una línea editorial constante y coherente que, convencida del papel comprometido del artista, supo conectar con la tópica discursiva de la época, posicionándose de manera comprometida ante las cuestiones más candentes y haciéndolo, en muchos de los casos, a través de una fórmula literaria enraizada en el Naturalismo, que yo he dado en llamar 'literatura emotiva' diferente, en cuanto a concepto, del emotivismo defendido por José María Llanas Aguilaniedo.Ser sensible a los discursos reivindicativos de la mujer era un signo de modernidad en aquella época y El Cuento Semanal fue receptivo a ellos, como lo demuestra el hecho de que más del ochenta por cien de los relatos publicados aborda la problemática específica de la mujer. ¿Podía, a causa de ello ser encuadrado en las llamadas revistas femeninas o por la naturaleza de sus reivindicaciones era merecedor de ser considerado feminista? Para este segundo supuesto había que determinar si realmente había habido discurso de género. El capítulo tercero se dedicó a despejar estas incógnitas.Menor complicación metodológica plantearon los dos capítulos siguientes destinados ambos a presentar las principales líneas temáticas de la revista, y en consonancia con ellos, el último se centró en analizar los relatos que aportaban más datos testimoniales y aquellos otros, que de una manera particularmente específica, constituyeron una respuesta literaria a eventos concretos, dígase históricos, sociales, policiales o literarios === In the early Twentieth Century between 1907 and 1912, a collection of short fiction, called El Cuento Semanal, appeared steadily in Spanish literary panorama.The cheap prix, that allowed the copies to be within everybody's reach, and the fact its sales were by subscriptions, newsstands or alternative ways to conventional bookstores made possible that canonical criticism classified the collection as less important literature, burying all stories under the weight of three labels: a) it is under literature b) the authors are less important and c) it is a literature right to women because of its low cultural level and the lack of ideological discourses.However contemporary newspapers had a quite different point of view and welcomed the new publication as a left-wing and radical magazine.This doctoral thesis investigates those elements that relate the collection to the concept of the periodical press. The first part of the first chapter tells the story of the foundation of El Cuento Semanal and goes in grater depth into the suicide reasons of one of the founders. The second part focuses on the ethics and aesthetics of the magazine.The second chapter comes to demonstrate that a coherent and steady editorial line was possible despite the different background of the authors. Convinced that the role of the writer had to be engaged from a social and political point of view, this editorial line knew to connect with the most significant public debates by using a literary way very close to naturalism principles. I called this particular way of expression 'literatura emotiva' in a quite different concept, despite its name, from the exposed by José María Llanas Aguilaniedo. By that time to be sensitive to women rights was a modernity sign and El Cuento Semanal was very receptive to this topic. Over eighty per cent of the novels tackles specific subjects related to women. Was a feminine magazine or, taking into consideration the specific claims in this sense, could be considered as a feminist one? The third chapter tries of finding an answer for both questions, studying the magazines thought as feminine and deepening in the Spanish gender discourses.Less methodological complication had the two following chapters, intended both of them to display the most recurrent thematic lines. In accordance with them, the last chapter was analyzes more specifically the novels that provided more testimonial information or were a literary answer to historical contemporary events.