Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta
Uno de los ámbitos en los que es más evidente la desigualdad estructural entre hombres y mujeres es la política institucional, es decir, el gobierno colectivo. Las decisiones acerca de la conducción de las sociedades, de manera general, siguen estando en manos de un círculo muy cerrado de varones co...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Doctoral Thesis |
Language: | Spanish |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10803/285772 http://nbn-resolving.de/urn:isbn:9788449051579 |
id |
ndltd-TDX_UAB-oai-www.tdx.cat-10803-285772 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
collection |
NDLTD |
language |
Spanish |
format |
Doctoral Thesis |
sources |
NDLTD |
topic |
Ciències Humanes 3 - Ciències socials |
spellingShingle |
Ciències Humanes 3 - Ciències socials Bernal Olarte, Angélica Fabiola Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta |
description |
Uno de los ámbitos en los que es más evidente la desigualdad estructural entre hombres y mujeres es la política institucional, es decir, el gobierno colectivo. Las decisiones acerca de la conducción de las sociedades, de manera general, siguen estando en manos de un círculo muy cerrado de varones con una asignación racial, de clase y origen familiar particular. Este trabajono se sitúa en la pregunta de cómo una sociedad ubica a las mujeres en las posiciones más vulnerables y de mayor desventaja, ni tampoco de mostrar la exclusión sexista, racista y clasista que tiene lugar como una experiencia universal para todas las mujeres. La investigación se ubica en una veta mucho menos estudiada en la que se pueden encontrar personajes que la sociedad ha catalogado como mujeres que rompieron todas las expectativas sobre su clase y posición social y han llegado a ocupar algunos de los cargos más importantes y representativos de la política colombiana. Este trabajo indaga sobre las experiencias y los discursos de mujeres que han hecho carrera política y han ocupado cargos en el Congreso Nacional (en alguna de las dos Cámaras que lo componen) o que, por lo menos, han adelantado campañas políticas para ocupar una de esas curules. Este estudio profundiza en lo que algunas analistas han denominado “las élites discriminadas”, grupos conformados por individuos que llegan a ocupar posiciones que socialmente son reconocidas, valoradas y los principales medios de ascenso social, pero cuya llegada modifica poco una estructura general marcada por la exclusión y la opresión de sus congéneres. De acuerdo a trabajos realizados que sirven como antecedente de esta tesis, lo estudios interesados en constatar los mínimos porcentajes de mujeres electas para el Congreso tienen poco que decir o, por lo menos, aportan una mínima innovación en el argumento de la escasa presencia de mujeres en las élites políticas, por lo que la línea argumentativa tiende a limitarse a la estadística y los balances numéricos. Es una obviedad encontrar que pocas se candidatizan y, por supuesto, muy pocas son electas, por ello, este esfuerzo se enfoca en establecer qué pasa con aquellas mujeres que logran superar el margen de exclusión, que logran romper las barreras y entrar a ser parte de esa élite política. Este análisis desde la filosofía política se guio por el deseo de mostrar a las mujeres como actoras, como sujetas políticas que hacen parte de un régimen que no se puede explicar desde los comportamientos, acciones, cualidades o defectos de las mujeres a título individual sino a partir de desentrañar las lógicas que subyacen a un orden político, social y económico que deja fuera de la esfera de la toma de decisiones a más de la mitad de la población. Las mujeres sujetos de esta investigación participaron con sus relatos, sus voces y sus trayectorias como medios para poner de presente un régimen de poder que estructura la manera en que ellas se identifican como sujetos, como mujeres, como políticas. === The structural inequality between men and women is mostly evident in institutional policy, ie, the collective government. Decisions about rules societies, in general, remain in hands of males with a closed racial assignment, and a particular class and family background. This work does not lie in the question of how a society places women in vulnerable positions and most disadvantaged, nor to show the sexist, racist and classist exclusion occur as a universal experience for all women. The research is located in a field less studied in which you can find subjects that society has labeled as women who broke all expectations about their class and social position and have come to occupy some of the most important and representative offices of the Colombian politics. This paper explores the experiences and discourses of women who have made a political career and have held positions in Congress (in one of the two chambers) or, at least, have advanced political campaigns to fill one of those seats. This study focuses on what some analysts have called "elites discriminated" groups formed by individuals who come to occupy positions that are socially recognized, valued and the main means of social mobility, but whose arrival changed little of the overall structure, marked by exclusion and oppression of their peers. According to previous works that serve as background to this thesis, studies analyzing the percentages of women elected to Congress tend to be limited to the presentation of statistical and numerical balances. It is obvious that few women run for election and, of course, very few are elected, therefore this effort focuses on establishing what about those women who manage to overcome the current margin of exclusion, to break down barriers and to become part of the political elite. This analysis uses political philosophy in order to show women as political subjects, part of a regime that cannot be explained from the behaviors, actions, qualities or defects of individual women but from unraveling the logic underlying a political, social and economic order that keeps more than half the Colombian population outside from the sphere of political decision-making. Women`s stories, their voices and trajectories are used to expose a power`s scheme that stablishes the way that they identify themselves as individuals, as women, as politicians. |
author2 |
Camps Cervera, Victoria |
author_facet |
Camps Cervera, Victoria Bernal Olarte, Angélica Fabiola |
author |
Bernal Olarte, Angélica Fabiola |
author_sort |
Bernal Olarte, Angélica Fabiola |
title |
Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta |
title_short |
Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta |
title_full |
Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta |
title_fullStr |
Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta |
title_full_unstemmed |
Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta |
title_sort |
las mujeres y el poder político: una investidura incompleta |
publisher |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/10803/285772 http://nbn-resolving.de/urn:isbn:9788449051579 |
work_keys_str_mv |
AT bernalolarteangelicafabiola lasmujeresyelpoderpoliticounainvestiduraincompleta |
_version_ |
1716731088258203648 |
spelling |
ndltd-TDX_UAB-oai-www.tdx.cat-10803-2857722015-02-26T04:03:53ZLas mujeres y el poder político: una investidura incompletaBernal Olarte, Angélica FabiolaCiències Humanes3 - Ciències socialsUno de los ámbitos en los que es más evidente la desigualdad estructural entre hombres y mujeres es la política institucional, es decir, el gobierno colectivo. Las decisiones acerca de la conducción de las sociedades, de manera general, siguen estando en manos de un círculo muy cerrado de varones con una asignación racial, de clase y origen familiar particular. Este trabajono se sitúa en la pregunta de cómo una sociedad ubica a las mujeres en las posiciones más vulnerables y de mayor desventaja, ni tampoco de mostrar la exclusión sexista, racista y clasista que tiene lugar como una experiencia universal para todas las mujeres. La investigación se ubica en una veta mucho menos estudiada en la que se pueden encontrar personajes que la sociedad ha catalogado como mujeres que rompieron todas las expectativas sobre su clase y posición social y han llegado a ocupar algunos de los cargos más importantes y representativos de la política colombiana. Este trabajo indaga sobre las experiencias y los discursos de mujeres que han hecho carrera política y han ocupado cargos en el Congreso Nacional (en alguna de las dos Cámaras que lo componen) o que, por lo menos, han adelantado campañas políticas para ocupar una de esas curules. Este estudio profundiza en lo que algunas analistas han denominado “las élites discriminadas”, grupos conformados por individuos que llegan a ocupar posiciones que socialmente son reconocidas, valoradas y los principales medios de ascenso social, pero cuya llegada modifica poco una estructura general marcada por la exclusión y la opresión de sus congéneres. De acuerdo a trabajos realizados que sirven como antecedente de esta tesis, lo estudios interesados en constatar los mínimos porcentajes de mujeres electas para el Congreso tienen poco que decir o, por lo menos, aportan una mínima innovación en el argumento de la escasa presencia de mujeres en las élites políticas, por lo que la línea argumentativa tiende a limitarse a la estadística y los balances numéricos. Es una obviedad encontrar que pocas se candidatizan y, por supuesto, muy pocas son electas, por ello, este esfuerzo se enfoca en establecer qué pasa con aquellas mujeres que logran superar el margen de exclusión, que logran romper las barreras y entrar a ser parte de esa élite política. Este análisis desde la filosofía política se guio por el deseo de mostrar a las mujeres como actoras, como sujetas políticas que hacen parte de un régimen que no se puede explicar desde los comportamientos, acciones, cualidades o defectos de las mujeres a título individual sino a partir de desentrañar las lógicas que subyacen a un orden político, social y económico que deja fuera de la esfera de la toma de decisiones a más de la mitad de la población. Las mujeres sujetos de esta investigación participaron con sus relatos, sus voces y sus trayectorias como medios para poner de presente un régimen de poder que estructura la manera en que ellas se identifican como sujetos, como mujeres, como políticas.The structural inequality between men and women is mostly evident in institutional policy, ie, the collective government. Decisions about rules societies, in general, remain in hands of males with a closed racial assignment, and a particular class and family background. This work does not lie in the question of how a society places women in vulnerable positions and most disadvantaged, nor to show the sexist, racist and classist exclusion occur as a universal experience for all women. The research is located in a field less studied in which you can find subjects that society has labeled as women who broke all expectations about their class and social position and have come to occupy some of the most important and representative offices of the Colombian politics. This paper explores the experiences and discourses of women who have made a political career and have held positions in Congress (in one of the two chambers) or, at least, have advanced political campaigns to fill one of those seats. This study focuses on what some analysts have called "elites discriminated" groups formed by individuals who come to occupy positions that are socially recognized, valued and the main means of social mobility, but whose arrival changed little of the overall structure, marked by exclusion and oppression of their peers. According to previous works that serve as background to this thesis, studies analyzing the percentages of women elected to Congress tend to be limited to the presentation of statistical and numerical balances. It is obvious that few women run for election and, of course, very few are elected, therefore this effort focuses on establishing what about those women who manage to overcome the current margin of exclusion, to break down barriers and to become part of the political elite. This analysis uses political philosophy in order to show women as political subjects, part of a regime that cannot be explained from the behaviors, actions, qualities or defects of individual women but from unraveling the logic underlying a political, social and economic order that keeps more than half the Colombian population outside from the sphere of political decision-making. Women`s stories, their voices and trajectories are used to expose a power`s scheme that stablishes the way that they identify themselves as individuals, as women, as politicians.Universitat Autònoma de BarcelonaCamps Cervera, VictoriaUniversitat Autònoma de Barcelona. Departament de Filosofia2014-11-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion331 p.application/pdfhttp://hdl.handle.net/10803/285772urn:isbn:9788449051579TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)spaL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccess |