Las memorias que seremos
La inquietud que dio origen a esta tesis tiene que ver con las incidencias que sobre una sociedad tiene el discurso oficial en torno a diferentes asuntos, en este caso el conflicto armado colombiano. Luego de hacer un rastreo bibliográfico exhaustivo fue necesario aceptar que no existe una definició...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | es |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10915/37319 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37319 |
id |
ndltd-SEDICI-oai-sedici.unlp.edu.ar-10915-37319 |
---|---|
record_format |
oai_dc |
spelling |
ndltd-SEDICI-oai-sedici.unlp.edu.ar-10915-373192014-07-09T04:10:14ZLas memorias que seremosZuluaga Aristizábal, Marda Ucarismemoria históricaLey de VíctimasLey de Justicia y Pazvíctimasconflicto armadoHumanidadesHistoriaLa inquietud que dio origen a esta tesis tiene que ver con las incidencias que sobre una sociedad tiene el discurso oficial en torno a diferentes asuntos, en este caso el conflicto armado colombiano. Luego de hacer un rastreo bibliográfico exhaustivo fue necesario aceptar que no existe una definición precisa de la noción de discurso oficial, aunque sí un gran número de estudios que dicen ocuparse de él. Lo común a tales indagaciones es que toman como objeto de análisis decretos, leyes, edictos, pronunciamientos formales emanados de las autoridades estatales, y será siguiendo esa tradición que realizaremos nuestro trabajo. El discurso oficial sobre el conflicto armado colombiano ha tenido variaciones importantes, en especial en la transición entre los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2014), cuyas intervenciones públicas y políticas de Estado promovidas sobre el tema son marcadamente contrastantes. Muestra clara de esto es que, mientras el primero negó la existencia del conflicto armado y evitó tal nominación en leyes, decretos y pronunciamientos propios y de funcionarios de su gobierno, durante el gobierno de Santos se ha retomado esa categoría y es la que se usa explícitamente en la Ley de Víctimas, una de las principales fuentes de este proyecto de investigación. El trabajo presentado está estructurado en tres capítulos: el primero de ellos, titulado El país de todas las luchas, sirve de contexto general sobre la confrontación armada en Colombia y las múltiples formas que ha ido tomando desde principios del Siglo XX, señalando actores, momentos emblemáticos, diversas posiciones gubernamentales y el surgimiento y uso de nociones como violencia, guerra y conflicto armado para describir las situaciones que enfrenta el país. Pretende ser, en principio, una guía para el lector argentino, pero su construcción sirvió también para que yo misma, como investigadora proveniente de una disciplina diversa de la historia o la sociología, tuviera un panorama claro de los lugares en que se inscriben las interpretaciones actuales sobre el conflicto armado. El segundo capítulo, Del silencio a la evocación, está concentrado fundamentalmente en el Grupo de Memoria Histórica en cuanto tal, teniendo en cuenta su inscripción en las políticas colombianas sobre el deber de memoria del Estado en dos momentos distintos: 2005 y 2011, años en que se promulgaron leyes que lo definieron de manera diversa y permitieron la creación y continuidad del Grupo. Hay allí un recuento que va de las leyes a las posibilidades discursivas que condicionaban, pasando por las características del GMH (integrantes, presupuestos, metodología) y una pregunta en torno a la cual gira todo el capítulo ¿es posible construir una memoria nacional sobre el conflicto armado que no sea una verdad oficial? El tercer capítulo, Las memorias que seremos –nombre que parodia el título de un libro de Héctor Abad Faciolince llamado <i>El olvido que seremos</i>– se ocupa del contenido de los informes del GMH, en especial el informe general sobre el conflicto, <i>¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad</i>. Se examinan allí desde la estructura formal que compone los informes, hasta los sentidos promovidos y los tipos de interpretaciones que se construyen, así como las estrategias discursivas y retóricas y algunas de las críticas que se han formulado sobre la producción del GMH.Salvi, ValentinaCueto Rúa, Santiago2014-07-01T12:43:52Z2014-06-272014-07-01TesisTesis de maestriahttp://hdl.handle.net/10915/37319eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37319 |
collection |
NDLTD |
language |
es |
sources |
NDLTD |
topic |
memoria histórica Ley de Víctimas Ley de Justicia y Paz víctimas conflicto armado Humanidades Historia |
spellingShingle |
memoria histórica Ley de Víctimas Ley de Justicia y Paz víctimas conflicto armado Humanidades Historia Zuluaga Aristizábal, Marda Ucaris Las memorias que seremos |
description |
La inquietud que dio origen a esta tesis tiene que ver con las incidencias que sobre una sociedad tiene el discurso oficial en torno a diferentes asuntos, en este caso el conflicto armado colombiano. Luego de hacer un rastreo bibliográfico exhaustivo fue necesario aceptar que no existe una definición precisa de la noción de discurso oficial, aunque sí un gran número de estudios que dicen ocuparse de él. Lo común a tales indagaciones es que toman como objeto de análisis decretos, leyes, edictos, pronunciamientos formales emanados de las autoridades estatales, y será siguiendo esa tradición que realizaremos nuestro trabajo. El discurso oficial sobre el conflicto armado colombiano ha tenido variaciones importantes, en especial en la transición entre los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2014), cuyas intervenciones públicas y políticas de Estado promovidas sobre el tema son marcadamente contrastantes. Muestra clara de esto es que, mientras el primero negó la existencia del conflicto armado y evitó tal nominación en leyes, decretos y pronunciamientos propios y de funcionarios de su gobierno, durante el gobierno de Santos se ha retomado esa categoría y es la que se usa explícitamente en la Ley de Víctimas, una de las principales fuentes de este proyecto de investigación.
El trabajo presentado está estructurado en tres capítulos: el primero de ellos, titulado El país de todas las luchas, sirve de contexto general sobre la confrontación armada en Colombia y las múltiples formas que ha ido tomando desde principios del Siglo XX, señalando actores, momentos emblemáticos, diversas posiciones gubernamentales y el surgimiento y uso de nociones como violencia, guerra y conflicto armado para describir las situaciones que enfrenta el país. Pretende ser, en principio, una guía para el lector argentino, pero su construcción sirvió también para que yo misma, como investigadora proveniente de una disciplina diversa de la historia o la sociología, tuviera un panorama claro de los lugares en que se inscriben las interpretaciones actuales sobre el conflicto armado.
El segundo capítulo, Del silencio a la evocación, está concentrado fundamentalmente en el Grupo de Memoria Histórica en cuanto tal, teniendo en cuenta su inscripción en las políticas colombianas sobre el deber de memoria del Estado en dos momentos distintos: 2005 y 2011, años en que se promulgaron leyes que lo definieron de manera diversa y permitieron la creación y continuidad del Grupo. Hay allí un recuento que va de las leyes a las posibilidades discursivas que condicionaban, pasando por las características del GMH (integrantes, presupuestos, metodología) y una pregunta en torno a la cual gira todo el capítulo ¿es posible construir una memoria nacional sobre el conflicto armado que no sea una verdad oficial?
El tercer capítulo, Las memorias que seremos –nombre que parodia el título de un libro de Héctor Abad Faciolince llamado <i>El olvido que seremos</i>– se ocupa del contenido de los informes del GMH, en especial el informe general sobre el conflicto, <i>¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad</i>. Se examinan allí desde la estructura formal que compone los informes, hasta los sentidos promovidos y los tipos de interpretaciones que se construyen, así como las estrategias discursivas y retóricas y algunas de las críticas que se han formulado sobre la producción del GMH. |
author2 |
Salvi, Valentina |
author_facet |
Salvi, Valentina Zuluaga Aristizábal, Marda Ucaris |
author |
Zuluaga Aristizábal, Marda Ucaris |
author_sort |
Zuluaga Aristizábal, Marda Ucaris |
title |
Las memorias que seremos |
title_short |
Las memorias que seremos |
title_full |
Las memorias que seremos |
title_fullStr |
Las memorias que seremos |
title_full_unstemmed |
Las memorias que seremos |
title_sort |
las memorias que seremos |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/10915/37319 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37319 |
work_keys_str_mv |
AT zuluagaaristizabalmardaucaris lasmemoriasqueseremos |
_version_ |
1716707080501460992 |