Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermería

Artículo de revisión temática sobre el plan de alta o egreso hospitalario desde el cuidado de enfermería. La búsqueda se hizo desde diferentes estudios realizados a nivel de Colombia, en el periodo de 2009 a 2015, para lo cual se revisó la literatura relacionada con el tema, que sirviera de soporte...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Karina Gallardo Solarte, Vilma Tamara Ortiz Nievas, Simón Andrés Giraldo Oliveros
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Mariana 2018-10-01
Series:Revista UNIMAR
Online Access:http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/1607
id doaj-f3c6f78a35da4904b940789568fae477
record_format Article
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Karina Gallardo Solarte
Vilma Tamara Ortiz Nievas
Simón Andrés Giraldo Oliveros
spellingShingle Karina Gallardo Solarte
Vilma Tamara Ortiz Nievas
Simón Andrés Giraldo Oliveros
Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermería
Revista UNIMAR
author_facet Karina Gallardo Solarte
Vilma Tamara Ortiz Nievas
Simón Andrés Giraldo Oliveros
author_sort Karina Gallardo Solarte
title Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermería
title_short Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermería
title_full Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermería
title_fullStr Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermería
title_full_unstemmed Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermería
title_sort revisión temática de plan de egreso, otra competencia en enfermería
publisher Universidad Mariana
series Revista UNIMAR
issn 0120-4327
2216-0116
publishDate 2018-10-01
description Artículo de revisión temática sobre el plan de alta o egreso hospitalario desde el cuidado de enfermería. La búsqueda se hizo desde diferentes estudios realizados a nivel de Colombia, en el periodo de 2009 a 2015, para lo cual se revisó la literatura relacionada con el tema, que sirviera de soporte para discutir, reflexionar y evaluar críticamente los datos obtenidos en la investigación adelantada, respecto a la perspectiva que tienen otros autores. Fueron analizados 23 artículos, divididos en tres grupos, relativos a agencia de autocuidado, educación y proceso de enfermería, asociados todos a plan de egreso. Se concluye que, dado que el plan de alta es una actividad que debe ser incluida en toda institución de salud, esta actividad debe ser liderada por el personal de enfermería. Referencias: Achury, D., Rodríguez S. y Achury, L. (2013). Efecto de un plan educativo en la capacidad de agencia de autocuidado del paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Recuperado de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2293 Báez, L., Camacho, P., Abreu, P., Arenas, I. y Jaimes, G. (2006). La importancia de la rehabilitación cardiovascular: experiencia en la Fundación Cardiovascular de Colombia. Revista Colombiana de Cardiología, 13(2), 90-96. Bejarano, D., González, N., Lozano, L. y Pinto, N. (2013). Seguimiento al plan de egreso hospitalario con uso de tecnologías de la información y la comunicación (teléfono fijo-móvil y/o mensajes de texto) a cuidadores familiares de niños con enfermedad crónica en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1636 Brito, P. (2009). Diagnósticos enfermeros priorizados en atención primaria. Enfermería Global, 16. Cardona, D. y Noreña, Y. (2013). Propuesta de modelo de atención de enfermería - Hospital General de Medellín. Recuperado de http://www.hgm.gov.co/images/PDF/gestion-conocimiento/2013-investigaciones/propuesta-de-modelo-de-atencion-de-enfermeria.pdf Carrillo-González, G., Barreto-Osorio, R., Arboleda, L., Gutiérrez-Lesmes, O., Melo, B. y Ortiz, V. (2015). Competencia para cuidar en el hogar de personas con enfermedad crónica y sus cuidadores en Colombia. Revista Facultad de Medicina, 63(4), 668-675. Carrillo, G., Sánchez, B. y Vargas, E. (2016). Desarrollo y pruebas psicométricas del Instrumento “cuidar” - versión corta para medir la competencia del cuidado en el hogar. Revista de la Universidad Industrial de Santander, Salud, 48(2), 222-231. Carrillo, M., Barrera, L., Sánchez, B., Carreño, S. y Chaparro, L. (2014). Efecto del programa de habilidad de cuidado para cuidadores familiares de niños con cáncer. Revista Colombiana de Cancerología, 18(1), 18-26. Céspedes, L. y Sáenz, X. (s.f.). Plan de alta para personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Recuperado de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/84/173 Contreras Orozco, A., Contreras Machado, A., Hernández, C., Castro, M. y Navarro, L. (2013). Capacidad de autocuidado en pacientes diabéticos que asisten a consulta externa. Sincelejo, Colombia. Investigaciones Andina, 15(26), 667-668. Estrada, D., López, M., Martín, E., Soriano, R. y Grau, J. (2014). Reingresos hospitalarios en un servicio de Medicina Interna de un hospital de tercer nivel. Index de Enfermería, 23(4), 205-208. Fernández, A. y Manrique, F. (2010). Efecto de la intervención educativa en la Agencia de autocuidado del adulto mayor hipertenso de Boyacá, Colombia, Suramérica. Ciencia y Enfermería, 16(2), 83-97. -------. (2011). Agencia de autocuidado y factores básicos condicionantes en adultos mayores. Avances en Enfermería, 29(1), 30-41. Fundación Caser. (2017). Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia. Recuperado de https://www.fundacioncaser.org/discapacidad/informacion-de-interes/ley-de-promocion-de-la-autonomia-personal-y-atencion-personas-en-situacion-de-dependencia Gutiérrez, I., Del Barrio, J., Sánchez, AI., Castro, F., Sánchez, A., González, J.,… Palmero, C. (2014). Propuesta de programa de promoción de la salud en cuidadores informales de enfermos de Alzheimer y prevención del síndrome del cuidador ‘Evitando que el cuidador se convierta en paciente’. International Journal of Developmental and Educational Pshychology INFAD, Revista de Psicología, 2(1), 203-210. López-Jaramillo, P., Sánchez, R., Díaz, M., Cobos, L., Bryce, A., Parra-Carrilo, J….Zanchetti, A. (2013). Consenso latinoamericano de hipertensión en pacientes con diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. Acta Médica Colombiana, 38(3), 154-172. Martín. L., Grau, J. y Espinosa, A. (2014). Marco conceptual para la evaluación y mejora de la adherencia a los tratamientos médicos en enfermedades crónicas. Revista Cubana de Salud Pública, 40(2), 222-235. Ministerio de Salud, Argentina. (s.f.). ¿Qué son las enfermedades no transmisibles? Recuperado de http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/ique-son-icuales-son Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2012). Plan de Acción para la Prevención y Control de las ENT en las Américas 2013-2019. Recuperado de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11275%3Aplan-action-ncds-americas-2013-2019&catid=7587%3Ageneral&Itemid=41590&lang=es Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/149296/1/WHO_NMH_NVI_15.1_ spa.pdf?ua=1 Prado, L., González, M., Paz, N. y Romero, K. (2014). La teoría Déficit de Autocuidado: Dorothea Orem, punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica Electrónica, 36(6). Ramírez, C. (2014). Adherencia a la farmacoterapia en pacientes hipertensos ambulatorios que asisten al programa de control de hipertensión arterial en el Hospital Jorge Cristo Sahium, Norte de Santander (Colombia). Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 12(2), 27-35. Rodríguez, M. (2016). Transición del cuidado hospitalario al cuidado ambulatorio. Revista Colombiana de Cardiología, 23(1), 38-40. Rojas, M. y Cardozo, S. (2015). El video como soporte social a cuidadores de personas con enfermedad crónica, Girardot 2010. Avances en Enfermería, 33(2), 199-208. Sánchez, B., Carrillo, G. y Barrera, L. (2014). El plan de transición y egreso hospitalario y su efecto en el cuidado de la salud: una revisión integrada. Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica, 17(1), 13-23. Velandia-Arias, A. y Rivera-Álvarez, L. (2009). Agencia de Autocuidado y Adherencia al Tratamiento en Personas con Factores de Riesgo Cardiovascular. Revista Salud Pública, 11(4), 538-548. Villarejo, L. (2011). Diagnósticos de enfermería en pacientes dados de alta, con enfermedades crónicas, según taxonomía NANDA-I (North American Nursing Diagnosis Association). Enfermería Global 10(23), 25-29.
url http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/1607
work_keys_str_mv AT karinagallardosolarte revisiontematicadeplandeegresootracompetenciaenenfermeria
AT vilmatamaraortiznievas revisiontematicadeplandeegresootracompetenciaenenfermeria
AT simonandresgiraldooliveros revisiontematicadeplandeegresootracompetenciaenenfermeria
_version_ 1724243220261502976
spelling doaj-f3c6f78a35da4904b940789568fae4772021-03-02T04:19:12ZengUniversidad MarianaRevista UNIMAR0120-43272216-01162018-10-0136110.31948/unimar.36-1.9Revisión Temática de Plan de egreso, otra competencia en enfermeríaKarina Gallardo Solarte0Vilma Tamara Ortiz Nievas1Simón Andrés Giraldo Oliveros2Universidad MarianaUniversidad MarianaUniversidad Mariana Artículo de revisión temática sobre el plan de alta o egreso hospitalario desde el cuidado de enfermería. La búsqueda se hizo desde diferentes estudios realizados a nivel de Colombia, en el periodo de 2009 a 2015, para lo cual se revisó la literatura relacionada con el tema, que sirviera de soporte para discutir, reflexionar y evaluar críticamente los datos obtenidos en la investigación adelantada, respecto a la perspectiva que tienen otros autores. Fueron analizados 23 artículos, divididos en tres grupos, relativos a agencia de autocuidado, educación y proceso de enfermería, asociados todos a plan de egreso. Se concluye que, dado que el plan de alta es una actividad que debe ser incluida en toda institución de salud, esta actividad debe ser liderada por el personal de enfermería. Referencias: Achury, D., Rodríguez S. y Achury, L. (2013). Efecto de un plan educativo en la capacidad de agencia de autocuidado del paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel. Recuperado de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2293 Báez, L., Camacho, P., Abreu, P., Arenas, I. y Jaimes, G. (2006). La importancia de la rehabilitación cardiovascular: experiencia en la Fundación Cardiovascular de Colombia. Revista Colombiana de Cardiología, 13(2), 90-96. Bejarano, D., González, N., Lozano, L. y Pinto, N. (2013). Seguimiento al plan de egreso hospitalario con uso de tecnologías de la información y la comunicación (teléfono fijo-móvil y/o mensajes de texto) a cuidadores familiares de niños con enfermedad crónica en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1636 Brito, P. (2009). Diagnósticos enfermeros priorizados en atención primaria. Enfermería Global, 16. Cardona, D. y Noreña, Y. (2013). Propuesta de modelo de atención de enfermería - Hospital General de Medellín. Recuperado de http://www.hgm.gov.co/images/PDF/gestion-conocimiento/2013-investigaciones/propuesta-de-modelo-de-atencion-de-enfermeria.pdf Carrillo-González, G., Barreto-Osorio, R., Arboleda, L., Gutiérrez-Lesmes, O., Melo, B. y Ortiz, V. (2015). Competencia para cuidar en el hogar de personas con enfermedad crónica y sus cuidadores en Colombia. Revista Facultad de Medicina, 63(4), 668-675. Carrillo, G., Sánchez, B. y Vargas, E. (2016). Desarrollo y pruebas psicométricas del Instrumento “cuidar” - versión corta para medir la competencia del cuidado en el hogar. Revista de la Universidad Industrial de Santander, Salud, 48(2), 222-231. Carrillo, M., Barrera, L., Sánchez, B., Carreño, S. y Chaparro, L. (2014). Efecto del programa de habilidad de cuidado para cuidadores familiares de niños con cáncer. Revista Colombiana de Cancerología, 18(1), 18-26. Céspedes, L. y Sáenz, X. (s.f.). Plan de alta para personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Recuperado de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/84/173 Contreras Orozco, A., Contreras Machado, A., Hernández, C., Castro, M. y Navarro, L. (2013). Capacidad de autocuidado en pacientes diabéticos que asisten a consulta externa. Sincelejo, Colombia. Investigaciones Andina, 15(26), 667-668. Estrada, D., López, M., Martín, E., Soriano, R. y Grau, J. (2014). Reingresos hospitalarios en un servicio de Medicina Interna de un hospital de tercer nivel. Index de Enfermería, 23(4), 205-208. Fernández, A. y Manrique, F. (2010). Efecto de la intervención educativa en la Agencia de autocuidado del adulto mayor hipertenso de Boyacá, Colombia, Suramérica. Ciencia y Enfermería, 16(2), 83-97. -------. (2011). Agencia de autocuidado y factores básicos condicionantes en adultos mayores. Avances en Enfermería, 29(1), 30-41. Fundación Caser. (2017). Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia. Recuperado de https://www.fundacioncaser.org/discapacidad/informacion-de-interes/ley-de-promocion-de-la-autonomia-personal-y-atencion-personas-en-situacion-de-dependencia Gutiérrez, I., Del Barrio, J., Sánchez, AI., Castro, F., Sánchez, A., González, J.,… Palmero, C. (2014). Propuesta de programa de promoción de la salud en cuidadores informales de enfermos de Alzheimer y prevención del síndrome del cuidador ‘Evitando que el cuidador se convierta en paciente’. International Journal of Developmental and Educational Pshychology INFAD, Revista de Psicología, 2(1), 203-210. López-Jaramillo, P., Sánchez, R., Díaz, M., Cobos, L., Bryce, A., Parra-Carrilo, J….Zanchetti, A. (2013). Consenso latinoamericano de hipertensión en pacientes con diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. Acta Médica Colombiana, 38(3), 154-172. Martín. L., Grau, J. y Espinosa, A. (2014). Marco conceptual para la evaluación y mejora de la adherencia a los tratamientos médicos en enfermedades crónicas. Revista Cubana de Salud Pública, 40(2), 222-235. Ministerio de Salud, Argentina. (s.f.). ¿Qué son las enfermedades no transmisibles? Recuperado de http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/ique-son-icuales-son Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2012). Plan de Acción para la Prevención y Control de las ENT en las Américas 2013-2019. Recuperado de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11275%3Aplan-action-ncds-americas-2013-2019&catid=7587%3Ageneral&Itemid=41590&lang=es Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/149296/1/WHO_NMH_NVI_15.1_ spa.pdf?ua=1 Prado, L., González, M., Paz, N. y Romero, K. (2014). La teoría Déficit de Autocuidado: Dorothea Orem, punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica Electrónica, 36(6). Ramírez, C. (2014). Adherencia a la farmacoterapia en pacientes hipertensos ambulatorios que asisten al programa de control de hipertensión arterial en el Hospital Jorge Cristo Sahium, Norte de Santander (Colombia). Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 12(2), 27-35. Rodríguez, M. (2016). Transición del cuidado hospitalario al cuidado ambulatorio. Revista Colombiana de Cardiología, 23(1), 38-40. Rojas, M. y Cardozo, S. (2015). El video como soporte social a cuidadores de personas con enfermedad crónica, Girardot 2010. Avances en Enfermería, 33(2), 199-208. Sánchez, B., Carrillo, G. y Barrera, L. (2014). El plan de transición y egreso hospitalario y su efecto en el cuidado de la salud: una revisión integrada. Revista U.D.C.A. Actualidad & Divulgación Científica, 17(1), 13-23. Velandia-Arias, A. y Rivera-Álvarez, L. (2009). Agencia de Autocuidado y Adherencia al Tratamiento en Personas con Factores de Riesgo Cardiovascular. Revista Salud Pública, 11(4), 538-548. Villarejo, L. (2011). Diagnósticos de enfermería en pacientes dados de alta, con enfermedades crónicas, según taxonomía NANDA-I (North American Nursing Diagnosis Association). Enfermería Global 10(23), 25-29. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/unimar/article/view/1607