Entre el individuo y el Estado: Burocracia pre-y post-migratoria

Resumen Mientras algunos estudios migratorios proponen un rol estatal preponderante, otros declaran que la globalización y el transnacionalismo tienen un poder estatal reducido. Existe una ambigüedad acerca de cuán influyente es el Estado de destino, particularmente en relación a los individuos, en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Victoria Finn
Format: Article
Language:English
Published: Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios
Series:REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852019000200159&lng=en&tlng=en
Description
Summary:Resumen Mientras algunos estudios migratorios proponen un rol estatal preponderante, otros declaran que la globalización y el transnacionalismo tienen un poder estatal reducido. Existe una ambigüedad acerca de cuán influyente es el Estado de destino, particularmente en relación a los individuos, en materia de decisiones migratorias. En este artículo, se plantea una aproximación teórica-conceptual para analizar la relación entre el migrante (emigrante e inmigrante) como unidad individual y el Estado en regímenes democráticos contemporáneos en términos de control migratorio. Desde una perspectiva de la economía política, se clarifica cuáles son las condiciones políticas y legales necesarias y suficientes durante la trayectoria migratoria. Las decisiones estatales circunscriben quién migra e indican cuáles países de destino continúan intentando ejercer el control mediante lo que se conceptualiza en este análisis como “burocracia post-migratoria”. El examinar cómo estas barreras estatales afectan la agencia de los individuos permite luego investigar la integración de los inmigrantes.
ISSN:2237-9843