Efecto de biofertilizantes y agricultura de conservación en la producción de trigo en un Vertisol

Se realizaron dos ensayos para estudiar el efecto de la inoculación de hongos micorrízicos en la producción de trigo de invierno y la rotación de cultivos y dosis crecientes de fertilización, ambos aunados a la implementación de prácticas de agricultura de conservación. En el primero se estableciero...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aurelio Báez-Pérez, Agustín Limón-Ortega, Cesar Eduardo Ramírez-Barrientos, Irma Agustina Ortega-Villalobos, Edgar Adrián Olivares-Arreola
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. 2020-07-01
Series:Terra Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/649
id doaj-9ab819b0f4fe4ef48f0ce95c20ffc0f0
record_format Article
spelling doaj-9ab819b0f4fe4ef48f0ce95c20ffc0f02020-11-25T03:07:50ZengSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.Terra Latinoamericana2395-80302020-07-0138356958110.28940/terra.v38i3.649Efecto de biofertilizantes y agricultura de conservación en la producción de trigo en un VertisolAurelio Báez-Pérez0https://orcid.org/0000-0002-4792-2817Agustín Limón-Ortega1https://orcid.org/0000-0001-8020-1344Cesar Eduardo Ramírez-Barrientos2https://orcid.org/0000-0002-5813-7179Irma Agustina Ortega-Villalobos3https://orcid.org/0000-0001-9331-0064Edgar Adrián Olivares-Arreola4https://orcid.org/0000-0001-6317-1622Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)-Campo Experimental Bajío. Carretera Celaya-San Miguel de Allende km 6.5. 38110 Celaya, Guanajuato, MéxicoInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)-Campo Experimental Valle de México. Carretera los Reyes-Texcoco km 13.5. Coatlinchan. 56250 Texcoco, Estado de México, MéxicoInstituto Tecnológico del Valle de Morelia. Carretera Morelia-Salamanca km 6.5. 58100 Morelia, Michoacán, MéxicoInstituto Tecnológico del Valle de Morelia. Carretera Morelia-Salamanca km 6.5. 58100 Morelia, Michoacán, MéxicoTecnológico Nacional de México. Carretera Celaya-Juventino Rosas km 8, Roque. 38110 Celaya, Guanajuato, MéxicoSe realizaron dos ensayos para estudiar el efecto de la inoculación de hongos micorrízicos en la producción de trigo de invierno y la rotación de cultivos y dosis crecientes de fertilización, ambos aunados a la implementación de prácticas de agricultura de conservación. En el primero se establecieron los siguientes tratamientos: (1) Inoculación del trigo con los hongos micorrízicos: Glomus mosseae, sin fertilización; (2) aplicación de 200 unidades de N ha‑1, sin inoculación; (3) inoculación + 100 unidades de N ha-1; (4) aplicación de 100 unidades de N ha-1, sin inoculación; (5) inoculación + 150 unidades de N ha-1; (6) aplicación de 150 unidades de N, sin inoculación. En el segundo se evaluó la respuesta, en la producción de trigo, a dos rotaciones precedentes de cultivo: maíz-trigo (G-G) y frijol-trigo (L-G), y cuatro dosis crecientes de fertilización nitrogenada: 0, 100, 150 y 200 unidades ha-1. La producción de trigo, con la inoculación de G. mosseae + 75% de fertilización nitrogenada recomendada, tuvo el mayor rendimiento de grano (5.6 Mg ha-1), y fue 36 % mayor, respecto al testigo con aplicación de sólo 100% de la fertilización, sin inoculante. La inoculación de trigo, sin aplicación de fertilizante nitrogenado tuvo la producción más baja (2.6 Mg ha-1). Por otra parte, la producción de trigo con la rotación L-G tuvo una menor respuesta (R2 = 0.72) a las dosis crecientes de N, y fue donde se obtuvo el mayor rendimiento de grano, con 4.7 Mg ha-1, con sólo 150 unidades de N ha-1, que correspondió a 1 Mg ha-1 más, comparado con la máxima producción de trigo que se obtuvo en la rotación G-G, con 200 unidades de N ha-1. El uso de biofertilizantes inoculados, como los hongos micorrízicos, o por efecto de la rotación de cultivos con leguminosas, como frijol, requiere de dosis completarías de N para potenciar la producción de trigo; sin embargo, es factible disminuir en 25% la dosis de fertilización nitrogenada.https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/649fijación biológica del nitrógenohongos micorrízico arbuscularesproducción de cultivostriticum aestivum
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Aurelio Báez-Pérez
Agustín Limón-Ortega
Cesar Eduardo Ramírez-Barrientos
Irma Agustina Ortega-Villalobos
Edgar Adrián Olivares-Arreola
spellingShingle Aurelio Báez-Pérez
Agustín Limón-Ortega
Cesar Eduardo Ramírez-Barrientos
Irma Agustina Ortega-Villalobos
Edgar Adrián Olivares-Arreola
Efecto de biofertilizantes y agricultura de conservación en la producción de trigo en un Vertisol
Terra Latinoamericana
fijación biológica del nitrógeno
hongos micorrízico arbusculares
producción de cultivos
triticum aestivum
author_facet Aurelio Báez-Pérez
Agustín Limón-Ortega
Cesar Eduardo Ramírez-Barrientos
Irma Agustina Ortega-Villalobos
Edgar Adrián Olivares-Arreola
author_sort Aurelio Báez-Pérez
title Efecto de biofertilizantes y agricultura de conservación en la producción de trigo en un Vertisol
title_short Efecto de biofertilizantes y agricultura de conservación en la producción de trigo en un Vertisol
title_full Efecto de biofertilizantes y agricultura de conservación en la producción de trigo en un Vertisol
title_fullStr Efecto de biofertilizantes y agricultura de conservación en la producción de trigo en un Vertisol
title_full_unstemmed Efecto de biofertilizantes y agricultura de conservación en la producción de trigo en un Vertisol
title_sort efecto de biofertilizantes y agricultura de conservación en la producción de trigo en un vertisol
publisher Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
series Terra Latinoamericana
issn 2395-8030
publishDate 2020-07-01
description Se realizaron dos ensayos para estudiar el efecto de la inoculación de hongos micorrízicos en la producción de trigo de invierno y la rotación de cultivos y dosis crecientes de fertilización, ambos aunados a la implementación de prácticas de agricultura de conservación. En el primero se establecieron los siguientes tratamientos: (1) Inoculación del trigo con los hongos micorrízicos: Glomus mosseae, sin fertilización; (2) aplicación de 200 unidades de N ha‑1, sin inoculación; (3) inoculación + 100 unidades de N ha-1; (4) aplicación de 100 unidades de N ha-1, sin inoculación; (5) inoculación + 150 unidades de N ha-1; (6) aplicación de 150 unidades de N, sin inoculación. En el segundo se evaluó la respuesta, en la producción de trigo, a dos rotaciones precedentes de cultivo: maíz-trigo (G-G) y frijol-trigo (L-G), y cuatro dosis crecientes de fertilización nitrogenada: 0, 100, 150 y 200 unidades ha-1. La producción de trigo, con la inoculación de G. mosseae + 75% de fertilización nitrogenada recomendada, tuvo el mayor rendimiento de grano (5.6 Mg ha-1), y fue 36 % mayor, respecto al testigo con aplicación de sólo 100% de la fertilización, sin inoculante. La inoculación de trigo, sin aplicación de fertilizante nitrogenado tuvo la producción más baja (2.6 Mg ha-1). Por otra parte, la producción de trigo con la rotación L-G tuvo una menor respuesta (R2 = 0.72) a las dosis crecientes de N, y fue donde se obtuvo el mayor rendimiento de grano, con 4.7 Mg ha-1, con sólo 150 unidades de N ha-1, que correspondió a 1 Mg ha-1 más, comparado con la máxima producción de trigo que se obtuvo en la rotación G-G, con 200 unidades de N ha-1. El uso de biofertilizantes inoculados, como los hongos micorrízicos, o por efecto de la rotación de cultivos con leguminosas, como frijol, requiere de dosis completarías de N para potenciar la producción de trigo; sin embargo, es factible disminuir en 25% la dosis de fertilización nitrogenada.
topic fijación biológica del nitrógeno
hongos micorrízico arbusculares
producción de cultivos
triticum aestivum
url https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/649
work_keys_str_mv AT aureliobaezperez efectodebiofertilizantesyagriculturadeconservacionenlaproducciondetrigoenunvertisol
AT agustinlimonortega efectodebiofertilizantesyagriculturadeconservacionenlaproducciondetrigoenunvertisol
AT cesareduardoramirezbarrientos efectodebiofertilizantesyagriculturadeconservacionenlaproducciondetrigoenunvertisol
AT irmaagustinaortegavillalobos efectodebiofertilizantesyagriculturadeconservacionenlaproducciondetrigoenunvertisol
AT edgaradrianolivaresarreola efectodebiofertilizantesyagriculturadeconservacionenlaproducciondetrigoenunvertisol
_version_ 1724668838247661568