Caracterización clínica del dengue y variables predictoras de gravedad en pacientes pediátricos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México: serie de casos
Introducción: El dengue sigue en incremento a nivel mundial y actualmente la mayor incidencia de primera infección ocurre en población pediátrica. El dengue grave es potencialmente letal en menores de edad. Este estudio caracteriza el perfil clínico de pacientes pediátricos con dengue atendidos en u...
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2016-07-01
|
Series: | Boletín Médico del Hospital Infantil de México |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114616300703 |
id |
doaj-91c7edeadc3a48b1aecab865335573d9 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-91c7edeadc3a48b1aecab865335573d92021-04-02T01:14:26ZengPermanyerBoletín Médico del Hospital Infantil de México1665-11462016-07-0173423724210.1016/j.bmhimx.2016.06.004Caracterización clínica del dengue y variables predictoras de gravedad en pacientes pediátricos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México: serie de casosVíctor Manuel Alvarado-Castro0Elizabeth Ramírez-Hernández1Sergio Paredes-Solís2José Legorreta Soberanis3Vianey Guadalupe Saldaña-Herrera4Liliana Sarahí Salas-Franco5Jorge Alberto del Castillo-Medina6Neil Andersson7Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales, Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, Guerrero, MéxicoServicio de Urgencias Pediátricas, Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, Servicios Estatales de Salud, Chilpancingo, Guerrero, MéxicoCentro de Investigación de Enfermedades Tropicales, Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, Guerrero, MéxicoCentro de Investigación de Enfermedades Tropicales, Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, Guerrero, MéxicoCentro de Investigación de Enfermedades Tropicales, Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, Guerrero, MéxicoCentro de Investigación de Enfermedades Tropicales, Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, Guerrero, MéxicoJefatura de Posgrado del Hospital Juárez de México, Secretaría de Salud, Ciudad de México, MéxicoCentro de Investigación de Enfermedades Tropicales, Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, Guerrero, MéxicoIntroducción: El dengue sigue en incremento a nivel mundial y actualmente la mayor incidencia de primera infección ocurre en población pediátrica. El dengue grave es potencialmente letal en menores de edad. Este estudio caracteriza el perfil clínico de pacientes pediátricos con dengue atendidos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México. Métodos: Serie de casos conformada por 133 pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de dengue no grave y dengue grave, de acuerdo a criterios clínicos. Los resultados del análisis univariado de los signos y síntomas clínicos fueron expresados como promedios o porcentajes, y se consideró nivel de significancia estadística de 0.05. Mediante GLMM (Generalised Linear Mixed Models) se estimó la predicción de dengue grave con la presencia de signos y síntomas clínicos. Resultados: El 58% (77/133) de los pacientes fue clasificado como dengue grave. Hubo diferencias significativas entre los grupos de dengue en los signos y síntomas siguientes: fiebre, dolor abdominal, epistaxis y cuenta plaquetaria. El dengue grave se presentó en mayor proporción en los pacientes mayores de cuatro años de edad (p<0.05). El GLMM identificó un conjunto de cuatro signos y síntomas clínicos (fiebre ≥39 °C, mialgias, artralgias y dolor abdominal) como predictores de la gravedad del dengue. Conclusiones: Los resultados de este estudio exploratorio sugieren cambios en la frecuencia de síntomas y signos clínicos del dengue en la población pediátrica. Pacientes pediátricos con diagnóstico presuntivo de dengue que presenten fiebre ≥39 °C, mialgias, artralgias y dolor abdominal deben considerarse como potenciales casos de dengue grave.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114616300703DengueDengue gravePacientes pediátricos |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Víctor Manuel Alvarado-Castro Elizabeth Ramírez-Hernández Sergio Paredes-Solís José Legorreta Soberanis Vianey Guadalupe Saldaña-Herrera Liliana Sarahí Salas-Franco Jorge Alberto del Castillo-Medina Neil Andersson |
spellingShingle |
Víctor Manuel Alvarado-Castro Elizabeth Ramírez-Hernández Sergio Paredes-Solís José Legorreta Soberanis Vianey Guadalupe Saldaña-Herrera Liliana Sarahí Salas-Franco Jorge Alberto del Castillo-Medina Neil Andersson Caracterización clínica del dengue y variables predictoras de gravedad en pacientes pediátricos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México: serie de casos Boletín Médico del Hospital Infantil de México Dengue Dengue grave Pacientes pediátricos |
author_facet |
Víctor Manuel Alvarado-Castro Elizabeth Ramírez-Hernández Sergio Paredes-Solís José Legorreta Soberanis Vianey Guadalupe Saldaña-Herrera Liliana Sarahí Salas-Franco Jorge Alberto del Castillo-Medina Neil Andersson |
author_sort |
Víctor Manuel Alvarado-Castro |
title |
Caracterización clínica del dengue y variables predictoras de gravedad en pacientes pediátricos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México: serie de casos |
title_short |
Caracterización clínica del dengue y variables predictoras de gravedad en pacientes pediátricos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México: serie de casos |
title_full |
Caracterización clínica del dengue y variables predictoras de gravedad en pacientes pediátricos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México: serie de casos |
title_fullStr |
Caracterización clínica del dengue y variables predictoras de gravedad en pacientes pediátricos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México: serie de casos |
title_full_unstemmed |
Caracterización clínica del dengue y variables predictoras de gravedad en pacientes pediátricos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México: serie de casos |
title_sort |
caracterización clínica del dengue y variables predictoras de gravedad en pacientes pediátricos en un hospital de segundo nivel en chilpancingo, guerrero, méxico: serie de casos |
publisher |
Permanyer |
series |
Boletín Médico del Hospital Infantil de México |
issn |
1665-1146 |
publishDate |
2016-07-01 |
description |
Introducción: El dengue sigue en incremento a nivel mundial y actualmente la mayor incidencia de primera infección ocurre en población pediátrica. El dengue grave es potencialmente letal en menores de edad. Este estudio caracteriza el perfil clínico de pacientes pediátricos con dengue atendidos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México.
Métodos: Serie de casos conformada por 133 pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de dengue no grave y dengue grave, de acuerdo a criterios clínicos. Los resultados del análisis univariado de los signos y síntomas clínicos fueron expresados como promedios o porcentajes, y se consideró nivel de significancia estadística de 0.05. Mediante GLMM (Generalised Linear Mixed Models) se estimó la predicción de dengue grave con la presencia de signos y síntomas clínicos.
Resultados: El 58% (77/133) de los pacientes fue clasificado como dengue grave. Hubo diferencias significativas entre los grupos de dengue en los signos y síntomas siguientes: fiebre, dolor abdominal, epistaxis y cuenta plaquetaria. El dengue grave se presentó en mayor proporción en los pacientes mayores de cuatro años de edad (p<0.05). El GLMM identificó un conjunto de cuatro signos y síntomas clínicos (fiebre ≥39 °C, mialgias, artralgias y dolor abdominal) como predictores de la gravedad del dengue.
Conclusiones: Los resultados de este estudio exploratorio sugieren cambios en la frecuencia de síntomas y signos clínicos del dengue en la población pediátrica. Pacientes pediátricos con diagnóstico presuntivo de dengue que presenten fiebre ≥39 °C, mialgias, artralgias y dolor abdominal deben considerarse como potenciales casos de dengue grave. |
topic |
Dengue Dengue grave Pacientes pediátricos |
url |
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114616300703 |
work_keys_str_mv |
AT victormanuelalvaradocastro caracterizacionclinicadeldengueyvariablespredictorasdegravedadenpacientespediatricosenunhospitaldesegundonivelenchilpancingoguerreromexicoseriedecasos AT elizabethramirezhernandez caracterizacionclinicadeldengueyvariablespredictorasdegravedadenpacientespediatricosenunhospitaldesegundonivelenchilpancingoguerreromexicoseriedecasos AT sergioparedessolis caracterizacionclinicadeldengueyvariablespredictorasdegravedadenpacientespediatricosenunhospitaldesegundonivelenchilpancingoguerreromexicoseriedecasos AT joselegorretasoberanis caracterizacionclinicadeldengueyvariablespredictorasdegravedadenpacientespediatricosenunhospitaldesegundonivelenchilpancingoguerreromexicoseriedecasos AT vianeyguadalupesaldanaherrera caracterizacionclinicadeldengueyvariablespredictorasdegravedadenpacientespediatricosenunhospitaldesegundonivelenchilpancingoguerreromexicoseriedecasos AT lilianasarahisalasfranco caracterizacionclinicadeldengueyvariablespredictorasdegravedadenpacientespediatricosenunhospitaldesegundonivelenchilpancingoguerreromexicoseriedecasos AT jorgealbertodelcastillomedina caracterizacionclinicadeldengueyvariablespredictorasdegravedadenpacientespediatricosenunhospitaldesegundonivelenchilpancingoguerreromexicoseriedecasos AT neilandersson caracterizacionclinicadeldengueyvariablespredictorasdegravedadenpacientespediatricosenunhospitaldesegundonivelenchilpancingoguerreromexicoseriedecasos |
_version_ |
1724175209798303744 |