La comunicación de los profesores de básica primaria y la construcción de la noción de clasificación

Éste es un artículo resultado de la investigación orientada a establecer si los profesores de quinto grado de seis Escuelas Normales, a través de su interacción didáctica comunicativa oral con los estudiantes, potencian o interfieren en la construcción de la noción de clasificación en el área de ci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Barrios Estrada, Álvaro Torres Mesías, Alejandra Narváez Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Editorial UNIMAR 2019-02-01
Series:Revista Criterios
Subjects:
Online Access:http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/Criterios/article/view/1725
Description
Summary:Éste es un artículo resultado de la investigación orientada a establecer si los profesores de quinto grado de seis Escuelas Normales, a través de su interacción didáctica comunicativa oral con los estudiantes, potencian o interfieren en la construcción de la noción de clasificación en el área de ciencias naturales. Se asumió este estudio desde una concepción metodológica de investigación cuali-cuantitativa, se aplicaron cuestionarios y observaciones directas, registradas en notas del investigador y en listas de chequeo. Estos datos fueron analizados y contrastados desde una mirada intersubjetiva de los participantes en esta investigación. Se evidenciarón así, las actitudes y acciones comunicativas didácticas de los profesores, apoyadas en preguntas orientadoras que se suscitaron exploración, explicación y que contribuyeron a la formación de un núcleo de conceptos asumido como clasificación, cuidando que el estudiante estructure sus respuestas adecuadamente, considerando el punto de vista del otro, y con énfasis en procesos metacognitivos que apoyan el aprendizaje. Referencias Bernstein, B. (1998). Pedagogía control simbólico e identidad. Teoría, investigación y crítica. Madrid: Morata. Bruner, J. (1967). El saber y el sentir. Ensayo sobre el conocimiento. México: Pax México. Castillo, N. y Posada, N (2009). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis90.pdf. Daza, S. y Quintanilla, M. (2011). La enseñanza de las ciencias naturales en las primeras edades. Barrancabermeja: GRECIAINYUBA. De Landsheere, G. (1983). Cómo enseñan los profesores. Análisis de las interacciones verbales en clase. Madrid: Santillana. Driver, R., Squires, A., Rushworth, P. y Wood-Robinson, V. (1999). Dando sentido a la ciencia en secundaria. Investigaciones sobre la idea de los niños. Madrid, España: Visor. Trad. María José Pozo Municio. Traducción del orginal: Making sense of secondary science: research into children’s ideas. Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Vol I y II. Madrid: Taurus. Haynes, J. (2004). Los niños como filósofos. El aprendizaje mediante la indagación y el dialogo en la escuela primaria. Barcelona, España: Paidos Ecuador. Jaramillo, L. y Murcia, N. (2008). Investigación cualitativa. La complementariedad. (2da. ed.). Armenia: Kinésis. Niño, V. (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santafé de Bogotá: Ecoe. Piaget, J. (1983). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Estudio sobre la lógica del niño (I). Buenos Aires: Guadalupe. Sanz, E. y Díaz, M. (2012). El Discurso Oral Argumentado: Propuesta Didáctica para Mejorar la Argumentación Oral en los Niños. Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología – EDUCYT y II Congreso Iberoamericano en Investigación en Enseñanza de las Ciencias – CIEC. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Vygostsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paídos. Zabala, M. (1996). Calidad en la educación infantil. Madrid: Narcea.
ISSN:2256-1161
0121-8670