“Poco bara Chiñor”. La erosión de la lengua en Tucuras de Gustavo De Vera

En el siguiente trabajo propongo un análisis del papel que juegan las lenguas —en el doble sentido de la palabra: como órgano muscular móvil y como sistema de comunicación— y el proceso de religación cultural entre la colonia galesa y los pueblos tehuelche y mapuche, en la novela Tucuras (2014) de G...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pablo Corcasi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2020-12-01
Series:Recial
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/31225/31882
Description
Summary:En el siguiente trabajo propongo un análisis del papel que juegan las lenguas —en el doble sentido de la palabra: como órgano muscular móvil y como sistema de comunicación— y el proceso de religación cultural entre la colonia galesa y los pueblos tehuelche y mapuche, en la novela Tucuras (2014) de Gustavo De Vera. Por un lado, la lengua, entendida como constructora de subjetividad frente a un “otro”, delimita fronteras lingüísticas, sociales y territoriales; por otro, la lengua como transgresora de esas mismas fronteras impuestas por la comunidad hablante. El galés, el inglés, el mapuchezungun, el español y el tehuelche conviven, se relacionan y se entienden en un espacio que lejos está de ser un desierto indómito y silencioso. Al mismo tiempo, las relaciones interculturales que se establecen entre las diversas culturas que habitan el territorio patagónico en la novela se ven atravesadas por un tercer factor: el Estado nacional (1878-1885) que arrasa y borra, literal y simbólicamente. Cada personaje de Tucuras delimita sus propias fronteras sociales y lingüísticas, al mismo tiempo que encuentra el modo de relacionarse y de comunicarse. La lengua transgrede estas fronteras del mismo modo que lo hace el viento a través del alambrado.
ISSN:1853-4112