Summary: | Revista Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción
http://www.revistaalconpat.org
Es motivo de satisfacción y alegría para el equipo de la Revista ALCONPAT ver publicado el segundo número de nuestro noveno año.
El objetivo de la Revista ALCONPAT (RA) es la publicación de casos de estudio y producción citable (investigaciones básicas o aplicadas, revisiones) o documental, relacionados con los temas de nuestra asociación, o sea control de calidad, patología y recuperación de las construcciones.
Esta edición V9N2, inicia con un trabajo procedente de Brasil, donde Graziela Pereira da Silva y colegas, presentan la influencia de la termografía infrarroja en paredes de albañilería para detectar manifestaciones patológicas. Se realizó una revisión bibliográfica con selección y cribado de artículos. Se revisaron las propiedades térmicas y su comportamiento, puentes térmicos, diferencia de temperatura e infiltraciones de aire. Se detectaron los cuidados reportados durante la ejecución de los experimentos y mediciones. Además, se demostró que la termografía infrarroja es una técnica simple y precisa.
En el segundo trabajo, procedente de México, Pedro Jesús Poot Cauich y colegas abordan la mecánica de la adhesión, el efecto de reforzamiento y la durabilidad de las aplicaciones de materiales compuestos de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) en vigas. La aplicación de los materiales de CFRP se ha descrito ampliamente, pero el enfoque principal se ha centrado en los parámetros generales de falla. El primer problema es el fortalecimiento de la capacidad del refuerzo de CFRP para vigas de concreto. El segundo es la relación local tensión-deslizamiento del enlace de la interfaz, es decir, el deslizamiento local. El último problema es la durabilidad de la hoja/placa de CFRP, cuando se expone a un ambiente hidro-térmico. El papel y la mecánica de la adhesión de concreto-CFRP y una buena comprensión de la interfaz entre el CFRP y el comportamiento del concreto son el factor clave para controlar las fallas de desunión en vigas de concreto reforzadas con CFRP.
El tercer trabajo de este número es de Brasil, donde Ronaldo Medeiros-Junior y colegas confrontan las siguientes propiedades del concreto: absorción de agua (por inmersión y capilaridad), resistividad eléctrica y resistencia a la compresión. Los resultados mostraron que los concretos con mayor contenido de puzolana presentan mayor resistividad y absorción por capilaridad, para la relación agua-cemento menor que 0.60. Ese comportamiento es atribuido a la reducción en el diámetro de los poros. No obstante, para la relación agua-cemento de 0.60, concretos con menor contenido de puzolana presentaron mayor absorción por capilaridad. Además, la resistencia a la compresión y la resistividad eléctrica son inversamente proporcionales a la relación agua/cemento, en cuanto a que la absorción por inmersión y capilaridad son directamente proporcionales a la relación agua/cemento. Se encontraron correlaciones con elevados coeficientes de determinación.
En el cuarto artículo procedente de México, José Trinidad Pérez-Quiroz y colegas evaluaron el desempeño frente a la corrosión de uniones soldadas disimiles, utilizando como metales base acero al carbono ASTM A 615 y acero inoxidable austenítico AISI 304, y como metal de aporte electrodo ER-309L, se utilizó bisel simple a 45°. La mitad de los especímenes fueron sometidos a un proceso de “mantequillado” utilizando electrodo Inconel 182. Los resultados electroquímicos muestran que, a pesar de los defectos presentados en la unión soldada, estas tienden a pasivarse en medio alcalino, siendo las probetas con mantequillado las menos deterioradas por efecto de la corrosión y su resistencia mecánica no se ve minimizada.
El quinto artículo, de Daniel V. Ribeiro y Rafaela Oliveira Rey, proviene de Brasil; ellos evaluaron las condiciones de los agregados utilizados en la región metropolitana de Salvador en cuanto a la reacción álcali/agregado (RAA), utilizando adiciones minerales, a fin de mitigar esa reacción. Se utilizó el método acelerado de barras de mortero, especificado por la NBR 15577-4: 2008. Los resultados indican que las arenas de la región metropolitana de Salvador presentan baja reactividad, sin embargo, las gravas presentaron alta reactividad. Este estudio, a pesar de limitarse a las condiciones utilizadas, es inédito en el Estado de Bahía y presenta un elevado índice de originalidad por utilizar contenidos de adiciones superiores a las convencionales. Se concluyó que la microsílice, si se utiliza en niveles muy elevados, puede incluso, acelerar la reacción.
El sexto trabajo de este número lo escriben M. Rendón Belmonte y colegas de México, ellos describen propiedades referentes a la durabilidad de cinco mezclas de concreto con distintos contenidos de ceniza volante activada (CVA) y cemento portland compuesto tipo CPC 40. Los ensayos realizados fueron: velocidad de pulso ultrasónico, resistividad eléctrica aparente, permeabilidad rápida al ión cloruro y resistencia mecánica a la compresión. Los resultados indicaron que la calidad de todas las mezclas resultó durable, el desarrollo de la resistividad eléctrica y disminución del nivel de permeabilidad al ión cloruro fue favorecido por el contenido de CVA. En cuanto a las resistencias a la compresión, se notó que a mayor contenido de CVA éstas resultaron menores. El porcentaje máximo de sustitución de CVA para cumplir con los criterios de durabilidad actuales resultó del 65%.
En el séptimo trabajo, procedente de Brasil, Denis Cardoso Parente y colegas evalúan la utilización del agua de reúso proveniente de estaciones de tratamiento de aguas residuales en la fabricación de bloques huecos de concreto simple. El uso de esos bloques ha sido adoptado como opción de racionalización de la composición de la albañilería para mampostería tradicional y estructural, por permitir reducción de pérdidas de materiales y capas de revestimiento. El estudio comprende el análisis de las propiedades físicas y mecánicas de los bloques dosificados con el efluente y los resultados muestran que esas propiedades permanecen inalteradas, lo que puede viabilizar la utilización del efluente.
En el octavo trabajo, procedente de Cuba, Jennifer López Guevara y colegas reportan que la armadura del Coro alto del Convento de Santa Clara de Asís ha sido víctima de la humedad y del ataque de agentes bióticos y abióticos que han provocado su paulatina degradación. Para la identificación de los procesos patológicos asociados a estos agentes y por su carácter patrimonial se realizó un estudio de diagnóstico basado en una inspección organoléptica y en ensayos superficiales con el instrumental disponible, que permitieron identificar las causas. Mediante la modelación de la estructura en el programa SAP 2000 se obtuvieron las solicitaciones a las que se encuentran sometidos los elementos a intervenir y con el resultado se calcularon las soluciones propuestas para los problemas patológicos identificados, fundamentalmente para la pérdida del vínculo entre la solera y el tirante.
El artículo que cierra la edición es de Henrique Jorge Nery Lima y colegas de Brasil, quienes presentan un estudio de casos de manifestaciones patológicas en estructuras de hormigón, ubicadas en el Eje Rodoviario Norte de Brasilia, por medio de la metodología GDE / UnB, que califica y cuantifica la degradación de daños estructurales. Se realizó la caracterización del estado general de la estructura con la finalidad de servir de subsidio para tomas de decisiones en cuanto a intervenciones rutinarias, para ampliar la vida útil de la estructura. La rutina metodológica consistió en la realización de inspecciones en campo, preparación de un catálogo de las manifestaciones patológicas estructurales con levantamiento fotográfico caracterización de las manifestaciones patológicas, clasificación según los factores de ponderación y factores de intensidad de daños de la estructura conforme a la metodología GDE / UnB para obras de arte especiales, cálculo, y clasificación global de los daños de la estructura.
Tenemos la seguridad de que los artículos de este número constituirán una referencia importante para aquellos lectores involucrados con cuestiones de evaluaciones y caracterizaciones de materiales, elementos y estructuras. Agradecemos a los autores participantes en este número por su voluntad y esfuerzo para presentar artículos de calidad y cumplir con los tiempos establecidos.
Por el Consejo Editorial
Pedro Castro Borges
Editor en Jefe
|