VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. UN ESTUDIO EN LOS INFORMATIVOS DE TVE

En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de 55 noticias de violencia contra las mujeres, seleccionadas del conjunto total de las noticias emitidas en el primer semestre de 2005 en los informativos de las dos cadenas de la televisión pública española. Aplicando la téc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Felicidad Loscertales Abril, Eduardo Fernández Jiménez, Zulaima Higazi Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2009-01-01
Series:Pixel-Bit
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36812036009
id doaj-3e15b15e01a14968803b8cd611f00f9c
record_format Article
spelling doaj-3e15b15e01a14968803b8cd611f00f9c2021-05-02T22:15:15ZengUniversidad de SevillaPixel-Bit1133-84822009-01-0134121134VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. UN ESTUDIO EN LOS INFORMATIVOS DE TVEFelicidad Loscertales AbrilEduardo Fernández JiménezZulaima Higazi RodríguezEn el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de 55 noticias de violencia contra las mujeres, seleccionadas del conjunto total de las noticias emitidas en el primer semestre de 2005 en los informativos de las dos cadenas de la televisión pública española. Aplicando la técnica del Análisis de Contenido, se hatrabajado sobre una doble base: por una parte la estructura que presentan las noticias y, por otra, el contenido del que tratan estas noticias. Con respecto a la primera clasificación hemos encontrado tres tipos de noticias: a) casos sucedidos, b) medidas contra los hechos violentos y análisis de expertos sobre estos hechos y c) reportajes, es decir un tratamiento más genérico y amplio. Respecto al análisis del contenido, hemos elaborado un sistema categorial en el que se ha consignado las siguientes categorías: el enunciado y la descripción del hecho violento, la víctima, el agresor, el tipo de relación que mantenían agresor y víctima, las protestas y acciones solidarias, la mención del número de víctimas en lo que va de año, y una última categoría, referida al análisis de la noticia por parte de expertos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36812036009
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Felicidad Loscertales Abril
Eduardo Fernández Jiménez
Zulaima Higazi Rodríguez
spellingShingle Felicidad Loscertales Abril
Eduardo Fernández Jiménez
Zulaima Higazi Rodríguez
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. UN ESTUDIO EN LOS INFORMATIVOS DE TVE
Pixel-Bit
author_facet Felicidad Loscertales Abril
Eduardo Fernández Jiménez
Zulaima Higazi Rodríguez
author_sort Felicidad Loscertales Abril
title VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. UN ESTUDIO EN LOS INFORMATIVOS DE TVE
title_short VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. UN ESTUDIO EN LOS INFORMATIVOS DE TVE
title_full VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. UN ESTUDIO EN LOS INFORMATIVOS DE TVE
title_fullStr VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. UN ESTUDIO EN LOS INFORMATIVOS DE TVE
title_full_unstemmed VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. UN ESTUDIO EN LOS INFORMATIVOS DE TVE
title_sort violencia contra las mujeres en los medios de comunicación. un estudio en los informativos de tve
publisher Universidad de Sevilla
series Pixel-Bit
issn 1133-8482
publishDate 2009-01-01
description En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos del análisis de 55 noticias de violencia contra las mujeres, seleccionadas del conjunto total de las noticias emitidas en el primer semestre de 2005 en los informativos de las dos cadenas de la televisión pública española. Aplicando la técnica del Análisis de Contenido, se hatrabajado sobre una doble base: por una parte la estructura que presentan las noticias y, por otra, el contenido del que tratan estas noticias. Con respecto a la primera clasificación hemos encontrado tres tipos de noticias: a) casos sucedidos, b) medidas contra los hechos violentos y análisis de expertos sobre estos hechos y c) reportajes, es decir un tratamiento más genérico y amplio. Respecto al análisis del contenido, hemos elaborado un sistema categorial en el que se ha consignado las siguientes categorías: el enunciado y la descripción del hecho violento, la víctima, el agresor, el tipo de relación que mantenían agresor y víctima, las protestas y acciones solidarias, la mención del número de víctimas en lo que va de año, y una última categoría, referida al análisis de la noticia por parte de expertos.
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36812036009
work_keys_str_mv AT felicidadloscertalesabril violenciacontralasmujeresenlosmediosdecomunicacionunestudioenlosinformativosdetve
AT eduardofernandezjimenez violenciacontralasmujeresenlosmediosdecomunicacionunestudioenlosinformativosdetve
AT zulaimahigazirodriguez violenciacontralasmujeresenlosmediosdecomunicacionunestudioenlosinformativosdetve
_version_ 1721486955867275264