¿Cómo acercarse a historias traumáticas en contextos de rehabilitación psicosocial? Un estudio de caso de un paciente de esquizofrenia paranoide

Las historias que construimos sobre nuestras vidas han sido postuladas como uno de los instrumentos esenciales para la construcción de la identidad social. Sin embargo, la psicología y las ciencias sociales han prestado poca atención a la elaboración de narrativas de vida de pacientes esquizofrénico...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Javier Saavedra Macías
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús 2009-01-01
Series:Salud Colectiva
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73111763006
id doaj-13d4351b59a344aabc050e9dc216c9e9
record_format Article
spelling doaj-13d4351b59a344aabc050e9dc216c9e92020-11-24T21:06:50ZengInstituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de LanúsSalud Colectiva1669-23811851-82652009-01-0152225235¿Cómo acercarse a historias traumáticas en contextos de rehabilitación psicosocial? Un estudio de caso de un paciente de esquizofrenia paranoideJavier Saavedra MacíasLas historias que construimos sobre nuestras vidas han sido postuladas como uno de los instrumentos esenciales para la construcción de la identidad social. Sin embargo, la psicología y las ciencias sociales han prestado poca atención a la elaboración de narrativas de vida de pacientes esquizofrénicos en proceso de rehabilitación, especialmente a los pacientes que viven en residencias o "casas hogares" específicas de carácter social. El presente artículo describe una experiencia de acercamiento a una historia personal de carácter traumático de un paciente de esquizofrenia paranoide en el marco de un centro residencial de carácter social. Se exponen los fundamentos teóricos de la psicología narrativa y se defiende la necesidad de una narrativa de vida coherente y compartible para la completa recuperación del paciente. Se discute la necesidad de que los centros de carácter social de atención a personas con trastornos mentales graves, apoyen la construcción de narrativas de vida coherentes. El autor propone el término de "acompañamiento narrativo" para referirse a los procesos de reelaboración de la historia personal en contextos no clínicos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73111763006
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Javier Saavedra Macías
spellingShingle Javier Saavedra Macías
¿Cómo acercarse a historias traumáticas en contextos de rehabilitación psicosocial? Un estudio de caso de un paciente de esquizofrenia paranoide
Salud Colectiva
author_facet Javier Saavedra Macías
author_sort Javier Saavedra Macías
title ¿Cómo acercarse a historias traumáticas en contextos de rehabilitación psicosocial? Un estudio de caso de un paciente de esquizofrenia paranoide
title_short ¿Cómo acercarse a historias traumáticas en contextos de rehabilitación psicosocial? Un estudio de caso de un paciente de esquizofrenia paranoide
title_full ¿Cómo acercarse a historias traumáticas en contextos de rehabilitación psicosocial? Un estudio de caso de un paciente de esquizofrenia paranoide
title_fullStr ¿Cómo acercarse a historias traumáticas en contextos de rehabilitación psicosocial? Un estudio de caso de un paciente de esquizofrenia paranoide
title_full_unstemmed ¿Cómo acercarse a historias traumáticas en contextos de rehabilitación psicosocial? Un estudio de caso de un paciente de esquizofrenia paranoide
title_sort ¿cómo acercarse a historias traumáticas en contextos de rehabilitación psicosocial? un estudio de caso de un paciente de esquizofrenia paranoide
publisher Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús
series Salud Colectiva
issn 1669-2381
1851-8265
publishDate 2009-01-01
description Las historias que construimos sobre nuestras vidas han sido postuladas como uno de los instrumentos esenciales para la construcción de la identidad social. Sin embargo, la psicología y las ciencias sociales han prestado poca atención a la elaboración de narrativas de vida de pacientes esquizofrénicos en proceso de rehabilitación, especialmente a los pacientes que viven en residencias o "casas hogares" específicas de carácter social. El presente artículo describe una experiencia de acercamiento a una historia personal de carácter traumático de un paciente de esquizofrenia paranoide en el marco de un centro residencial de carácter social. Se exponen los fundamentos teóricos de la psicología narrativa y se defiende la necesidad de una narrativa de vida coherente y compartible para la completa recuperación del paciente. Se discute la necesidad de que los centros de carácter social de atención a personas con trastornos mentales graves, apoyen la construcción de narrativas de vida coherentes. El autor propone el término de "acompañamiento narrativo" para referirse a los procesos de reelaboración de la historia personal en contextos no clínicos.
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73111763006
work_keys_str_mv AT javiersaavedramacias comoacercarseahistoriastraumaticasencontextosderehabilitacionpsicosocialunestudiodecasodeunpacientedeesquizofreniaparanoide
_version_ 1716764498763710464